La Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos es una publicación científica de acceso abierto que constituye un espacio de socialización del conocimiento a través de investigaciones desde diversas perspectivas metodológicas, las cuales confluyen en el estudio de los procesos pedagógicos contemporáneos.

La revista publica artículos derivados de investigaciones científicas tanto cualitativas como cuantitativas. Además, acoge ensayos y revisiones con riguroso sustento metodológico, propuestas de innovación educativa y recensiones de libros de reciente publicación que, por su relevancia, merecen difusión desde esta plataforma. Abarca todas las etapas educativas, con el propósito de fomentar la transversalidad entre áreas y analizar las especificidades de cada nivel educativo.

La publicación se realiza en modalidad continua, lo que permite agilizar la difusión y visibilidad del conocimiento científico interdisciplinar.

La Revista de Estudios Pedagógicos Contemporáneos abarca todas las etapas educativas, con el propósito de fomentar la transversalidad entre áreas y analizar las especificidades de cada nivel educativo. Se aceptan aportaciones en las siguientes áreas temáticas, según sus respectivos términos de referencia:

1)      Currículum, Didáctica e Innovación Pedagógica

a.      Teoría y desarrollo curricular en todos los niveles educativos

b.      Didácticas específicas por áreas de conocimiento

c.       Metodologías activas e innovadoras

d.      Diseño y evaluación de materiales didácticos

e.      Transposición didáctica y adaptaciones curriculares

f.        Integración de tecnologías en el proceso educativo

 

2)      Inclusión, Diversidad y Equidad Educativa

a.      Educación inclusiva en todas las etapas

b.      Atención a la diversidad y necesidades educativas especiales

c.       Interculturalidad y educación

d.      Equidad y justicia social en educación

e.      Género y educación

f.        Accesibilidad educativa

 

3)      Evaluación, Calidad y Políticas Educativas

a.      Sistemas y modelos de evaluación por niveles

b.      Indicadores de calidad educativa

c.       Políticas y reformas educativas

d.      Gestión y liderazgo educativo

e.      Acreditación institucional

f.        Estudios comparados en educación

 

4)      Formación y Desarrollo Profesional Docente

a.      Formación inicial y continua del profesorado

b.      Competencias docentes contemporáneas

c.       Investigación-acción educativa

d.      Práctica reflexiva

e.      Identidad profesional docente

f.        Comunidades de aprendizaje profesional

 

5)        Neurociencia, Psicología y Bienestar Educativo

a.      Procesos de aprendizaje y desarrollo

b.      Neuroeducación aplicada

c.       Aspectos socioemocionales en educación

d.      Salud mental en contextos educativos

e.      Clima escolar y convivencia

f.        Orientación educativa y tutoría

 

6)             Tecnología y Entornos Digitales de Aprendizaje

a.      Educación digital y competencia digital

b.      Entornos virtuales y mixtos de aprendizaje

c.       Recursos educativos digitales

d.      Analíticas del aprendizaje

e.      Innovación tecnológica educativa

f.        Cultura digital en el contexto educativo

 

7)      Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía Global

a.      Educación ambiental y sostenibilidad

b.      Educación para la ciudadanía global

c.       Objetivos de desarrollo sostenible en educación

d.      Educación para la paz y los derechos humanos

e.      Compromiso social y comunitario

f.        Educación transformadora

Subjects