ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS PARA TRASTORNOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
Creators
- 1. Profesor-investigador, División de Acupuntura Humana Rehabilitatoria, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec; Laboratorio de Fitoterapia, Universidad Estatal del Valle de Ecatepec; Investigador asociado, Red Internacional de Salud Colectiva y Salud Intercultural (REDSACSIC)
- 2. Pasante de la Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria. Adjunta en Investigación al Laboratorio de Fitoterapia – UNEVE
- 3. Profesor de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Ciencias y Administración- UCAD
Description
La etnobotánica como ciencia que integra la relación entre el hombre y las plantas principalmente en su uso medicinal con la finalidad de tratar diversas patologías que presentan las comunidades y pueblos originarios por lo que el objetivo de este estudio es conocer el estado actual de conocimiento tradicional sobre las especies vegetales más utilizadas para trastornos digestivos. En la Ciudad de México, se realizó un estudio etnobotánico en la cual se realizaron 73 encuestas etnobotánicas de forma aleatoria a peregrinos (Informantes clave) que arribaron en la basílica de Guadalupe el día 12 de diciembre del 2022. Para el análisis de los resultados, los métodos empleados para la sistematización del conocimiento etnobotánico fueron: índice de listado libre e índice de fidelidad de Friedman, se realizó un mapeo para registrar los estados de precedencia de los informantes clave que acudieron, resultados: en el mapeo se registraron 10 estados de toda la república mexicana y en el análisis etnobotánico se registraron 24 especies vegetales y la planta medicinal con el mayor índice de consenso para tratar trastornos del sistema digestivo fue la Manzanilla (Matricaria recutita), debido a su actividad antinflamatoria, sedante, antiespasmódica y antimicrobiana.
Files
RCU_02 FNL1.pdf
Files
(858.0 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:04b7e9d19bdd0f7db1558f952eea9e74
|
858.0 kB | Preview Download |
Additional details
Identifiers
Related works
- Is identical to
- Journal article: https://cienciauneve.com/Publications/No2/article_detail_01.php (URL)