La revista científica como red social y como red de colaboradores
Description
REVISTA ÄGORA DE HETERODOXIAS: Vol 9, Número 1
La noción de redes sociales es ciertamente anterior a la aparición de lo que hoy, vinculado a las TICs, se entiende como tales, como un sentido común que se ha posicionado en las mentes de los hablantes prácticamente sin distingo de edad, sexo, grado académico o nacionalidad. Para la sociología se trata de un más o menos difuso tejido de lazos frágiles o relaciones sociales con cierta temporalidad, generalmente ligeras, que se da entre personas que mutuamente conocen unas de las otras, con límites escasamente precisos. Estas van siendo establecidas por las personas a lo largo de la vida, con pares y relacionados con los pares, permitiendo o no el acceso a campos sociales, a recursos, a la información o al conocimiento. (Macionis & Plummer, 1999)
Files
Editorial VOL 9 Num 1.pdf
Files
(831.1 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:082a4bd655502da670d9721326074182
|
831.1 kB | Preview Download |
Additional details
References
- CLACSO. (09 de marzo de 2023). Centros miembros plenos, Centros miembros asociados y organizaciones vinculadas. Obtenido de CLACSO.org: https://www.clacso.org/institucional/asociaciones/#que-es-clacso
- Hidalgo L., C., Torres-Nuñez, L. E., & Flores Páez, M. A. (2017). Ambiente y universidades sostenibles. Capítulo Venezuela: resultados de indicadores de sostenibilidad en universidades venezolanas. Tinta Venezolana de Universidades por el Ambiente. https://doi.org/http://hdl.handle.net/123456789/5563
- Macionis, J., & Plummer, K. (1999). Sociología. Prentice-Hall.
- Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social. La realidad social y su conocimiento. Fondo de Cultura Económica-UAM.