Published January 4, 2016 | Version v1
Journal article Open

La importancia de la motivación en el aprendizaje autorregulado

  • 1. Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Description

El Aprendizaje Autorregulado es sin duda uno de los temas que más interesan en la actualidad en el ámbito académico, pues se pretende que los alumnos sean capaces de regular sus propios procesos de aprendizaje, darse cuenta de la manera en que se les es más fácil aprender, pero también mostrarse interesados por la adquisición del aprendizaje, visualizándolo como una parte importante en su trayectoria académica y como la oportunidad para tener un mayor número de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, es decir, que lo vean como una forma de desarrollarse integralmente. Sin embargo es necesario recalcar que para que este proceso pueda darse de una manera adecuada, intervienen diversos aspectos como la cognición, la motivación, la conducta y el contexto, siendo en la intersección de estos donde se ve favorecido dicho aprendizaje. En este trabajo nos hemos enfocado en la motivación, determinando cuál es su papel en la regulación del aprendizaje y en que recae su gran importancia en dicho proceso, pues el aprendizaje escolar requiere de aspectos afectivo-emocionales como las intenciones, las metas, las percepciones y creencias que tiene el sujeto que aprende, pues así éste se hace más consciente de sus procesos y formas de aprendizaje y de las estrategias que puede emplear para cumplir sus tareas.

Files

14_LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL.pdf

Files (114.5 kB)

Name Size Download all
md5:32b65767a023fb7375c49aa1edc13979
114.5 kB Preview Download

Additional details

References

  • González-Pienda, J A; Rosario, P; Núñez, J C; Cabanach, R G; Valle, A; Rodríguez, S; (2010). Motivación y Aprendizaje Autorregulado. Interamerican Journal of Psychology, 44() 86-97. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28420640010
  • González, R., Piñeiro, I., Rodriguez, S., Suárez, j.M. y valle, A. (1998). Variables motivacionales, estratégicas de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios: un modelo de relaciones causales. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. 9, (16), 217-229.
  • Peñalosa Castro Eduardo, Landa Duran Patricia y vega Valero Cinthia Zaira (2006). Aprendizaje Autorregulado: Una Revisión Conceptual: Facultad de estudios Profesionales Iztacala. Revista electrónica de PsicologiaIztala agosto.
  • Pintrich, P. R. (2004). A conceptual framework for assessing motivation and self-regulated learning in college students. Educational Psychology Review 16, 385-407
  • Zulma Lanz, María. (2006). APRENDIZAJE AUTORREGULADO: EL LUGAR DE LA COGNICIÓN, LA METACOGNICIÓN Y LA MOTIVACIÓN. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(2), 121-132. Recuperado en 24 de mayo de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807052006000200007&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-07052006000200007.