POTENCIALIDAD DE SUELOS AGRÍCOLAS VENEZOLANOS PARA SECUESTRAR CARBONO
- 1. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas
Description
El secuestro de carbono (C) en el suelo es esencialmente el proceso de transformación del carbono del aire a carbono almacenado en el suelo. Con el fin de evaluar la potencialidad que tienen los suelos agrícolas venezolanos para secuestrar carbono, se establecieron seis experimentos de campo, donde se incluyó la aplicación de residuos verdes en un suelo arenoso (Ultisol), tres sistemas de labranza sobre
un suelo franco limoso (Inceptisol), un suelo franco arcilloso (Vertisol) y otro arcilloso (Vertisol), aplicación de estiércol bovino y gallinaza en un suelo franco (Molisol) y un sistema silvopastoril sobre un suelo franco arcilloso (Alfisol). En general, la siembra directa (SD) incrementó el C mineralizable y representó el 3% del C orgánico total. La fertilidad del suelo fue diferente entre los sistemas de
manejo evaluados, observándose mayores reservas y disponibilidad de nutrientes en los sistemas silvopastoriles, comparado con los otros sistemas de manejo. El tratamiento de SD proveyó mayor proporción (30%) de C secuestrado, comparado con la labranza convencional (LC), después de varios años de SD. Las tasas de C secuestrado estuvieron en un rango de 0,98 a 1,18 Mg C/ ha/año. Las mayores tasas fueron alcanzadas en suelo bajo sistema silvopastoril con una tasa alta de entrada
de biomasa vegetal. Las altas tasas de secuestro de C estuvieron correlacionadas (P<0,05) a las prácticas de manejo, pero no al orden de suelo.
Files
AGRO – 008.pdf
Files
(5.5 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:eb573d3aa004ecddcfa2ecd11e8fae8d
|
5.5 MB | Preview Download |