Published December 1, 2020
| Version v1
Journal article
Open
Interpretación, argumentación y control de convencionalidad
Description
Desde una perspectiva de ius constitutionale commune, identificada formalmente a partir del reconocimiento de la jurisdicción vinculante de las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, materialmente, puesta en marcha a partir de la sentencia dictada por la propia CorteIDH en el caso Rosendo Radilla Pacheco contra México, se hace un recorrido por los conceptos básicos que permiten la instrumentación del control de convencionalidad.
Files
1.-Interpretación-argumentación-y-control-de-convencionalidad.pdf
Files
(665.9 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:696305d653799f86967518ec43876dbe
|
665.9 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Astudillo, César, El bloque y el parámetro de constitucionalidad en México, Tirant lo Blanch, Universidad Nacional Autónoma de México, México 2014.
- Atienza, Manuel, El derecho como argumentación, Ariel Derecho, Barcelona 2006.
- Cárdenas Gracia, Jaime, La argumentación como derecho, Universidad Nacional Autónoma de México, México 2005.
- Castañeda, Mireya, El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su recepción nacional, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México 2012.
- Castellanos Hernández, Eduardo de Jesús, "El impacto de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 en la enseñanza del derecho", publicado en: Homenaje a Jorge Witker. Volumen I. Metodologías: Enseñanza e Investigación Jurídica, Universidad Nacional Autónoma de México, México 2014.
- Metodología, Deontología y otros temas jurídicos, Universidad de Xalapa, Instituto Interdisciplinario de Investigaciones (en prensa).
- "Reordenación y consolidación del texto constitucional respecto del control difuso de convencionalidad ex officio en materia electoral", publicado en: Quórum Legislativo, Número 116, Revista del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, Cámara de Diputados, LXIII Legislatura, México: julio 2016.
- Corzo Sosa Edgar, Carmona Tinoco, Jorge Ulises, Saavedra Alessandri, Pablo (Coordinadores), Impacto de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Tirant lo Blanch, Corte Interamericana de los Derechos Humanos, Universidad Nacional Autónoma de México, México 2013.
- Chiassoni, Pierluigi, Técnicas de interpretación jurídica, Marcial Pons, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 2011.
- Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier, La argumentación interpretativa en la justicia electoral mexicana, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Segunda reimpresión, México 2007.
- Conflictos normativos e interpretación jurídica, Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, México 2011.
- La motivación de las decisiones interpretativas electorales, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México 2012.
- La argumentación en la Justicia Constitucional y otros problemas de aplicación e interpretación del Derecho, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México 2006.
- Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Carbonell, Miguel, Compendio de Derechos Humanos. Textos, prontuario y bibliografía, Editorial Porrúa, México 2012.
- Sánchez Gil, Rubén, Efectos y contenidos de las sentencias en acción de inconstitucionalidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México 2009
- x Fierro Héctor, El poder del Poder Judicial y la modernización jurídica en el México contemporáneo, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídica, México: 20 de marzo de 2020.
- Cárdenas Gracia, Jaime (Coordinadores), La prueba y la argumentación de los hechos, Tirant lo Blanch, Monografías, México 2015.
- García Máynez, Eduardo, Introducción a la Lógica Jurídica, Fontamara, Segunda edición, México 2010.
- Guastini, Riccardo, Interpretar y argumentar, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 2014.
- Gutiérrez Sáenz, Raúl, Introducción a la Lógica, Editorial Esfinge, Segunda edición, México 1999.
- López Olvera, Miguel Alejandro, Pahuamba Rosas, Baltazar, Nuevos paradigmas constitucionales. Dignidad humana, principios fundamentales, derechos humanos, Estado de derecho, democracia y control de convencionalidad, Espress, México 2014.
- Martínez Zorrilla, David, Metodología jurídica y argumentación, Marcial Pons, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 2010.
- Nieto, Santiago, Interpretación y argumentación jurídicas en materia electoral. Una propuesta garantista, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México 2003.
- Nieto Castillo, Santiago, Control de convencionalidad y la reforma constitucional en materia de derechos humanos, Tribunal Electoral del 21 Poder Judicial de la Federación, Cuadernos de Divulgación de la Justicia Electoral, Número 30, México 2014.
- Orozco Henríquez, J. Jesús, Justicia electoral y garantismo jurídico, Editorial Porrúa, México 2006.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación, Introducción a la Retórica y la Argumentación, Tercera edición, México 2006.
- Von Bogdandy, Armin, Fix-Fierro, Héctor, Morales Antoniazzi, Mariela (Coordinadores), Ius constitutionale commune. Rasgos, Potencialidades y Desafíos, Universidad Nacional Autónoma de México, Max Planck Institut, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, México 2014.