Published March 18, 2022 | Version v1
Book chapter Open

Funcionalismo

  • 1. UNIVERSITY OF THE FREE STATE

Description

Lo que hoy suele entenderse por funcionalismo o enfoques funcionalistas en los Estudios de Traducción (ET), a veces también denominada escuela alemana, se basa en la teoría del escopo, una teoría general de la traducción e interpretación (traslación) publicada por primera vez en 1978 por el traductor-intérprete y traductólogo alemán Hans J. Vermeer. Esta teoría se llama Skopostheorie en alemán, porque su concepto esencial es el skopos o escopo (palabra griega que significa 'finalidad, propósito'), es decir, la finalidad para la que se necesita una “acción traslativa” que facilite la comunicación entre miembros de culturas distintas.

Después de repasar brevemente la situación de la formación de traductores profesionales en Alemania en las décadas de 1960 y 1970, esta entrada presentará a los autores principales de los fundamentos teóricos (Katharina Reiss, Hans J. Vermeer, Heinz Göhring, y Justa Holz-Mänttäri) y de las primeras aplicaciones a la didáctica de la traducción (Hans G. Hönig, Paul Kussmaul, Sigrid Kupsch-Losereit, Christiane Nord, entre otros), con respecto a sus contribu­ciones al “funcionalismo” posterior. La sección principal se dedicará al impacto del funcionalismo en la didáctica de traducción con sus aspectos fundamentales derivados de la teoría del escopo. A continuación, mencionaremos algunos desarrollos actuales, como los estudios de adaptación y de transferencia. A modo de conclusión, veremos el potencial del funcionalismo para la investigación traductológica.

Files

functionalism_SPA.pdf

Files (7.9 MB)

Name Size Download all
md5:c468e5299fae654c518fa70b10979c66
7.9 MB Preview Download