Fisioterapia y rehabilitación integral de personas con discapacidad: revisión narrativa
Creators
- 1. Universidad Santiago de Cali
- 2. Especialista en Alta Gerencia y Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Docente Tiempo Completo. Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte
- 3. Fisioterapeuta, Especialista en investigación Social y Magíster en Salud Ocupacional. Docente Tiempo Completo. Universidad Santiago de Cali.
- 4. Fisioterapeuta, Especialista en Intervención Fisioterapéutica en Ortopedia y Traumatología, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional y Magíster en Gestión Pública. Docente. Universidad Santiago de Cali.
- 5. Fisioterapeuta, Especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Salud Ocupacional. Docente Tiempo Completo. Universidad Santiago de Cali
- 6. Fisioterapeuta, Especialista en Docencia para la Educación Superior y Magister en Salud Pública. Docente Tiempo Completo. Universidad Santiago de Cali
- 7. Fisioterapeuta, Especialista en Administración en Salud y Magíster en Gestión Pública. Docente Tiempo Completo. Universidad Santiago de Cali. Docente. Universidad del Valle
Description
En el presente documento se analiza y reflexiona sobre el abordaje fisioterapéutico dentro de la Rehabilitación Integral de Personas con Discapacidad, que resulta de un proceso de investigación en el que se construyó y validó un instrumento para medir el alcance de las acciones del fisioterapeuta en la rehabilitación integral de personas con discapacidad. Se propone un significado y alcance a este concepto basado en la teoría ecológica, con el fin de aportar conocimientos acerca del ejercicio fisioterapéutico en este tipo de población, y como elemento que ayude a los profesionales en rehabilitación a concebir, desde un modelo biopsicosocial, la intervención en rehabilitación de las personas. Por lo tanto, su tratamiento se debe enfocar abarcando estas tres esferas, no solo lo biológico que es lo que usualmente se aborda como profesionales en salud. Para lograr este objetivo; primero, se hace un análisis de la realidad de las personas con discapacidad y la necesidad de rehabilitación integral; segundo, se hace una explicación del porqué conceptualizar la rehabilitación integral dentro de la fisioterapia; tercero, se hace un recorrido sobre el origen de este concepto y su aparente significado; y finalmente, se propone una comprensión y alcance del concepto de rehabilitación integral desde las profesiones de la rehabilitación.
Files
16 Fisioterapia y rehabilitación integral.pdf
Files
(274.1 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:7c829aa264f81551182ad1d8b940baa6
|
274.1 kB | Preview Download |