Published May 16, 2021
| Version v2
Journal article
Open
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Creators
- 1. Docente/investigador/Universitario
- 2. Docente/investigador. Titular a dedicación exclusiva en el Núcleo d la Costa Oriental del Lago de la ilustre Universidad del Zulia/Venezuela.
Description
El objetivo del artículo fue describir las Tecnologías de Información y Comunicación y su relación con la Sociedad del Conocimiento. Se utilizaron los aportes de Tobón, Guzmán, Hernández y Cardona (2015), Flores, Aguilar, Hernández, Salazar, Pinillos, Pérez (2017) Cruz, Pozo, Aushay y Arias (2019), Bernal y Rodríguez (2019), Urueta (2019), Mujica, (2019). El tipo de investigación fue descriptiva con diseño documental. La técnica utilizada fue el análisis de contenido, y se diseñó una matriz de categorías como instrumento. Los resultados obtenidos permiten concluir que se requieren de las nuevas tecnologías para el avance de todos los aspectos del contexto social.
Files
art1.pdf
Files
(425.7 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:ccf2aaf962f0e14303996cca87cd9635
|
425.7 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Acosta, A; Aguilar, V; Carreño, R; Patiño, M; Patiño, J y Martínez, M. (2020). Nuevas tecnologías como factor de cambio ante los retos de la inteligencia artificial y la sociedad del conocimiento. Revista ESPACIOS. Vol. 41 (Nº 05). Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a20v41n05/20410525.html
- Alfonso, I (2016). La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Bibliotecas. Anales de investigación. Año 12, Vol. 12, No. 2. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/bibliotecas-anales-de-investigacion/articulo/la-sociedad-de-la-informacion-sociedad-del-conocimiento-y-sociedad-del-aprendizaje-referentes-en-torno-a-su-formacion
- Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 7° edición. Caracas. Editorial Episteme.
- Bernal, M; Rodríguez, D (2019). Las tecnologías de la información y comunicación como factor de innovación y competitividad empresarial. Scientia et Technica. Año XXIV, Vol. 24, Vol. 24, No. 01. DOI: https://doi.org/10.22517/23447214.20401
- Cruz, Pozo, Aushay y Arias (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información. Volumen 9, número 1. DOI: https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052
- Espinoza E., Rivera A. y Tinoco N. (2016). Formación de competencias investigativas en los estudiantes universitarios. Revista científica Pedagógica Atenas, Vol. 1 No. 33. Pp. 18-31. Recuperado de: http://atenas.mes.edu.cu
- Flores, M; Aguilar, A; Hernández, Y; Salazar, J; Pinillos, J y Pérez, C (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación. Revista ESPACIOS. Vol. 38 (Nº 35). Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n35/17383539.html
- García, M; Godínez, G. (2015). Sociedad del conocimiento frente a la desigualdad social. En 4° Congreso Virtual Internacional sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 1-12.
- Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones. Ene. - Jun. 2017, Vol. 5, Nº 1: pp. 325 – 347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
- Lalangui y Valarezo (2017). El aprendizaje, la era del conocimiento y las TIC ante la realidad Universitaria Ecuatoriana. Revista Científico-Pedagógica Atenas. Vol. 2 Número 38 abril–junio. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jorge_Valarezo_Castro/publication/327581927_El_aprendizaje_la_era_del_conocimiento_y_las_TIC_ante_la_realidad_Universitaria_Ecuatoriana/links/5b9808a2a6fdcc59bf85e078/El-aprendizaje-la-era-del-conocimiento-y-las-TIC-ante-la-realidad-Universitaria-Ecuatoriana.pdf
- Mujica, R. (2019). Sociedad del Conocimiento. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 6(3), 9-11. https://doi.org/10.37843/rted.v6i4.75
- Muñoz, M y Mejía, J (2016). Tendencias en Tecnologías de Información y Comunicación. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação. No.17. Recuperado de: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?pid=S1646-98952016000100001&script=sci_arttext&tlng=es
- Rivas, L. (2015). Construcción de la Matriz Metodológica. 3ra edición. México. IPN, Editors. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/309399658_Capitulo_11_Construccion_de_la_Matriz_Metodologica
- Suasnabas, L; Campos, O; Rivera, C Zumba, R y Escudero, W (2019). Una mirada de las tecnologías de información y la comunicación en odontología. Dominio de las Ciencias. Vol. 5, Nº. 2. Pp. 497-522. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7155109
- Tobón, S; Guzmán, C; Hernández, J y Cardona, S. (2015) Sociedad del Conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Revista Paradigma, Vol. XXXVI, Nº 2, Pp. 7-36. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/288671205_Sociedad_del_Conocimiento_Estudio_documental_desde_una_perspectiva_humanista_y_compleja/links/568319e508ae1e63f1f01395.pdf
- Urueta, L (2019). Estrategias de enseñanza y el uso de las tecnologías de información y comunicación en las instituciones educativas departamentales en el Municipio Zona Bananera –Colombia. KOINONIA. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Educación, Turismo, Ciencias Sociales y Económica, Ciencias del Agro y Mar y Ciencias Exactas y aplicadas. Año IV. Vol. IV. N°7. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062701