Factores de protección de la salud mental en universitarios: Actividad física e inteligencia emocional
Creators
- 1. Universidad Simón Bolívar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Cúcuta, Colombia
- 2. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta, Colombia
- 3. Universidad de Baja California, México
Description
El estudio tuvo como objetivo analizar la diferencia entre inteligencia emocional y la actividad física en estudiantes universitarios. El estudio se desarrolló mediante una metodología cuantitativa con diseño no experimental, de tipo comparativo y corte transversal. El muestreo utilizado fue no probabilístico y estuvo conformado por 100 personas (50=Actividad Física; 50=Sin Actividad Física). Los instrumentos seleccio- nados para la recolección de la información fueron la escala TMMS-24 y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión corta. La información se analizó con los paquetes estadísticos PAST 3, SPSS 22.0 y Microsoft Excel utilizando los estadísticos descriptivos, pruebas de normalidad, de correlación y de contraste de hipótesis. Se encontró que existen diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes que practican actividad física y los que no. Se concluye que entre más frecuente es la actividad física, mayor es la claridad y la reparación emocional
Files
15 Factores de protección.pdf
Files
(427.6 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:4f58825a86778e970964780f3a632711
|
427.6 kB | Preview Download |