Magia Dunar
Creators
Description
La flora de las dunas costeras ha desarrollado adaptaciones morfológicas y fisiológicas que le permiten sobrevivir en condiciones extremas, como la escasa disponibilidad de agua dulce, la baja concentración de nutrientes en el suelo, la alta salinidad y la intensa radiación solar. Esta vegetación no solo resiste estos desafíos, sino que también cumple un papel fundamental en el ecosistema, al brindar refugio y alimento a diversas especies de animales locales y migratorios.
La interacción entre plantas y fauna es constante: algunos animales contribuyen a la polinización, otros airean la arena o transportan nutrientes dentro del sistema, mientras que las plantas, a su vez, les ofrecen cobijo y alimento. Gracias a esta dinámica, se mantiene el equilibrio del ecosistema de duna costera.
Esta infografía destaca las principales características de esta vegetación adaptada, e incluye algunas de las especies vegetales más emblemáticas de la costa de Yucatán, así como la fauna que habita o transita por las dunas.
Files
Infografía.pdf
Files
(5.9 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:9f3b83119dbd636f136cde6a646cc681
|
5.7 MB | Preview Download |
md5:565070785a1905c0bfc5c9826725dd57
|
232.9 kB | Preview Download |
Additional details
Additional titles
- Alternative title
- Flora y fauna de la duna costera
Dates
- Available
-
2025-08-01
References
- Angulo, D., Parra-Tabla, V. (2018, 04 de octubre). Las plantas de la zona de pioneras de la costa: una vida llena de desafíos. Desde el Herbario CICY, 10: 222–226. https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2018/2018-10-04-DAngulo-Las-plantas-de-la-zona-de-pioneras-de-la-costa.pdf
- Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana (2009). Alacrancillo. http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/apmtm/termino.php?l=3&t=heliotropium-curassavicum
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO]. (2022, 27 de enero). Dunas costeras. https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/dunasCosteras
- Guadarrama, P., Salinas Peba, LH, Ramos Zapata, J., Castillo Argüero, S., Bonilla Valencia, L., & Chiappa Carrara, X. (2016). Métodos de estudio en comunidades vegetales costeras de Yucatán y guía de campo. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.17087430
- Maravilla, A. (2022). Plantas Pioneras de Duna Costera. LANDUUM. https://www.landuum.com/plantae-y-fauna/plantas-pioneras-de-dunas-costeras/
- Vázquez-Yanes, C. et al. (1999). Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084. CONABIO - Instituto de Ecología, UNAM. www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/57-polyg2m.pdf
- World Wild Fund (WWF), Comisión Nacional de los Recursos Naturales (CONANP), & Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Yucatán (SDS). (s.f.). Bichos y otros animales comunes de la duna costera del oriente de Yucatán. wwflac.awsassets.panda.org/downloads/fichas-animales.pdf
- • Contreras, J. E. L. (2012). El riesgo de desaparición de todo un género: El caso de Suriana maritima L.(Surianaceae). Desde El Herbario CICY, 4, 71–72, 2012