Estrategias de educación ambiental sobre calidad del aire y salud en entornos escolares y medios digitales
Description
La calidad del aire se ha convertido en un desafío prioritario de salud pública y justicia social, con impactos directos en poblaciones vulnerables. Este estudio analizó los efectos de estrategias de educación ambiental enfocadas en la calidad del aire, combinando intervenciones escolares y campañas digitales. Se implementaron talleres en una primaria y dos preparatorias de Ciudad Juárez, con actividades diferenciadas según el nivel educativo: dinámicas lúdicas y gamificación para niños, y seminarios interactivos con enfoque crítico para jóvenes. Además, se desarrollaron dos campañas en Facebook con materiales informativos e interactivos dirigidos al público general. Los resultados en primaria mostraron mejoras modestas en conocimientos conceptuales, pero un aumento significativo en la identificación de acciones personales de mitigación. En preparatoria, se observaron avances en el reconocimiento de contaminantes y mayor autoconciencia sobre la importancia de la calidad del aire. En conjunto, los hallazgos confirman que la educación ambiental, cuando integra espacios formales e informales, favorece aprendizajes significativos y puede contribuir a cerrar la brecha entre conocimiento, conciencia y acción ambiental en la comunidad.
Files
17220878v3n14.28-39.pdf
Files
(808.1 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:5094699348417b06d7bbab480e02cf64
|
808.1 kB | Preview Download |