Published September 14, 2025 | Version v1
Publication Open

Reporte de Casos: Membrana Regeneradora Porosa de Celulosa Bacteriana Pura en Heridas Complejas de Tipo Traumático y Postquirúrgicas

  • 1. Hospital Universitario de Bucaramanga. Director de GSIAPHO SAS. Sanamos Santander S.A.S. Docente de postgrado Universidad de Santander.

Description

RESUMEN

 

Objetivo: Evaluar la eficacia de una membrana regeneradora porosa bacteriana como reemplazo cutáneo temporal para favorecer el proceso de cicatrización.

Metodología: Se presentan siete casos clínicos en los que se aplica una membrana porosa bacteriana como apósito primario, tras la preparación del lecho de la herida. Se procedió al uso de una solución con Polihexa- metilbiguanida para limpieza de la herida, retiro de tejido no viable, control del proceso infeccioso, protección de bordes, aplicación de la membrana porosa bacteriana, seguida del uso de apósito secundario para el control del exudado.

Resultados: La membrana regeneradora porosa bacteriana demostró eficacia en la aceleración del proceso de cicatrización, logrando la epitelización y cierre por segunda intención en el 85% de los casos, reducción del dolor en el 100% de los pacientes, intercambio gaseoso, control del olor y ausencia de reacciones adversas con el uso de tecnologías complementarias.

Conclusiones: La acción de Ysustituto temporal cutáneo permite proteger el lecho de la herida, adaptándose al área lesionada, promoviendo la regeneración tisular mediante la aceleración de la formación de tejido de granulación y epitelización. No contiene adhesivos, atóxica, atraumática, de textura extremadamente fina y de alta resistencia. Sus poros permiten el paso del exudado a tecnologías secundarias y su característica traslúcida permite la evaluación continua del lecho.

Palabras claves: 

 

Files

Reporte de Casos- Membrana Regeneradora Porosa de Celulosa Bacteriana Pura en Heridas Complejas de Tipo Traumático y Postquirúrgicas .pdf