Published 2025 | Version v2
Journal article Open

Habitus disciplinar, circuitos de reconocimiento y evaluación en las ciencias sociales y humanas del CONICET

  • 1. ROR icon National University of Misiones
  • 2. ROR icon Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • 3. ROR icon Universidad Nacional de Cuyo

Description

Hace ya más de diez años que venimos explorando el universo de investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y sus estilos de publicación. En los primeros trabajos intentamos comprender el proceso de internacionalización que se observaba polarizado en dos perfiles opuestos, uno inclinado a la publicación fuera de Argentina y en inglés, otro que se manifestaba en publicaciones en español y en revistas nacionales. Al focalizar en las ciencias sociales y humanas (CSH) detectamos la creciente incidencia de un patrón “latinoamericanista” de publicación, a favor del peso que la cultura evaluativa del CONICET le asignó a la indexación de las revistas, al otorgar, para estas disciplinas, a las revistas en Scielo o Latindex una valorización equivalente a las indexadas en Scopus o Web of Science (Beigel, 2014). Partíamos del supuesto de que la indexación no es el único elemento que determina el prestigio de una publicación, pero incide fuertemente en la legitimación que se dirime en los procesos de evaluación del organismo cuando se efectiviza el ingreso a carrera o se implementa un sistema de recompensas para la promoción. La demostración más cabal de este efecto se observó en la elección que hacían los investigadores de sus cinco producciones más relevantes, indicador de la intención de satisfacer las expectativas de los evaluadores, en comparación con la producción completa de las personas (Beigel, 2017).

Files

Baranger & Beigel - Habitus disciplinar, circuitos de reconocimiento y evaluación en las ciencias sociales y humanas del CONICET.pdf