Enseñar e investigar con inteligencia artificial: una llamada a la reflexión
Description
La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando la universidad, afectando sus funciones esenciales: docencia, investigación, gestión y servicios. La integración masiva de modelos de lenguaje como ChatGPT plantea nuevas oportunidades para automatizar tareas cognitivas, pero también genera retos éticos, epistemológicos y pedagógicos. En la docencia, el uso intensivo de estas herramientas por parte del estudiantado, superior al 85 %, implica una redefinición de las prácticas educativas, ya que comienzan a evidenciarse efectos negativos como la deuda cognitiva o el sedentarismo intelectual. Esto exige nuevas estrategias de alfabetización en IA, evaluación adaptada y formación docente crítica. En investigación, aunque el uso de la IAGen aún no está plenamente extendido, ya cumple funciones en redacción, traducción, análisis y generación de código, aunque su implementación sin supervisión adecuada puede comprometer la integridad científica y la calidad de las publicaciones.
El contexto demanda reflexiones rigurosas y propuestas sobre cómo integrar la IA en la academia, objetivo central del monográfico de la revista BiD, que invita a explorar los contornos, riesgos y posibilidades de esta nueva universidad impulsada por IA.
Files
10.1344-bid2025.54.01.pdf
Files
(176.8 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:2dd0c071de1ec957c0b985abfb16c1eb
|
176.8 kB | Preview Download |