Published July 24, 2025 | Version v1
Journal article Open

Folclorización e identidad cultural en Valladolid, Yucatán: entre la preservación y la comercialización de las tradiciones

Description

La presente investigación analiza el fenómeno de la folclorización en Valladolid, Yucatán, como proceso sociocultural que incide en la preservación, transformación y comercialización de las tradiciones locales. A partir de un enfoque cualitativo y descriptivo, se realizaron entrevistas a artesanos y actores culturales de la región para explorar cómo la folclorización afecta la identidad, la economía y la percepción social de la cultura local en contextos de creciente globalización y turismo. Los resultados muestran que, si bien la folclorización puede reforzar el sentido de pertenencia y generar beneficios económicos, también conlleva riesgos como la pérdida de autenticidad, la generación de estereotipos y la apropiación indebida del patrimonio. En contraste con Tepich, Quintana Roo —donde la baja exposición turística ha favorecido la conservación cultural—, Valladolid enfrenta tensiones entre la preservación y la mercantilización de sus prácticas tradicionales. Se concluye que la folclorización es una dinámica compleja que requiere de un equilibrio entre la promoción cultural y el respeto a los saberes originarios. Se proponen recomendaciones orientadas a fomentar una representación responsable, contextualizada y participativa de la cultura local, con el fin de fortalecer su autenticidad y sostenibilidad a largo plazo.

Files

16378221v3n13.22-27.pdf

Files (327.0 kB)

Name Size Download all
md5:58380b7082351a4354499463b34e5edb
327.0 kB Preview Download