Juegos, expresión corporal y recreación: implicaciones para la transformación socioeducativa
Creators
Description
Los juegos, la expresión corporal y la recreación se consideran metodologías activas e innovadoras dentro de las aulas de clase. Requieren de un enfoque histórico, holístico e interdisciplinar, de modo que puedan mejorar las propuestas de enseñanza y aprendizaje, potenciando las posibilidades de una transformación profunda a nivel social y educativo. Tomando en consideración estos elementos, el artículo tuvo como propósito explorar cómo la incorporación de estos elementos
puede impactar positivamente en los aprendizajes, identificando cuáles elementos contribuyen de mejor manera al cambio socioeducativo, incluyendo dinámicas participativas, que conectan a los educandos, la escuela y las comunidades. Entre los principales resultados se resaltó que las actividades expresivas y lúdicas promueven la motivación y el compromiso estudiantil, haciendo más accesible la aprehensión de conceptos abstractos, fomentando el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Finalmente, se concluyó que los juegos, la expresión corporal y la recreación trascienden las actividades complementarias, impulsando una renovación pedagógica profunda, donde el cuerpo se reconoce como parte esencial de los individuos.
Files
articulo 57_Zavaleta.pdf
Files
(2.5 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:4e7f21b36d3c60666fd9346421d0e9e1
|
2.5 MB | Preview Download |
Additional details
References
- Aldeán, M.; Román, G.; Andrade, A. & González; J. (2023). Recursos didácticos para desarrollar la expresión corporal en niños de 5 a 6 años. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11), 4-16. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2299
- Alvarado, J. (2023). Las resistencias interculturales como cuestionamiento a los supuestos coloniales de la modernidad. El Banquete de los Dioses. Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporáneas, (13), 213 236. https://publicaciones.sociales. uba.ar/index.php/ebdld/article/ view/9165/
- Andrey, J. & Alfaro, M. (2021 La expresión corporal como fenómeno dialógico desde la Corporeidad. EduSol, 21(76), 58-70. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000300058&lng=es&tlng=en.
- Arbeau, T. (1967). Orchésographie. Dover Publications. https://www.sjsu.edu/people/gordon.haramaki/courses/practice/s1/Arbeau-Orchesographie.pdf
- Bertolini, C. (2021, 4 de julio). Giselle siempre revive: 180 años de amor, traición y perdón con la gran joya del ballet romántico. La Nación. https://lanacion.com.ar/espectaculos/danza/giselle-siempre-revive-180-anos-de-amor-traicion-y-perdon-con-la-gran-joya-del-ballet-romantico-nid04072021/
- Chandrykanatia (2006). Historia del Bharata Natyam. www.chandrykanatia.com/bharata-natyam
- Cieza, P. (2005). Crónica del Perú. Fondo Editorial PUCP.
- Clark, K. (1969). Leonardo da Vinci: An account of his development as an artist. Penguin Books.
- Cobo, B. (1964). Historia del Nuevo Mundo. Biblioteca de Autores Españoles, 91. Ediciones Atlas.
- Cusco Perú (2025). Inti Raymi en Cusco 2025 - ¿Qué es y cómo se celebra? https://www.cuscoperu.com/es/festividades-y-eventos/mayo-junio/inti-raymi/
- Donnan, C. (2010). Moche state religion: A unifying force in Moche political organization. In J. Quilter & L. J. Castillo (Eds.), New perspectives on Moche political organization (pp. 47–69). Dumbarton Oaks. https://www.doaks.org/resources/publications/books/new-perspectives-on-moche-political-organization
- Estévez, M. (2023). Estudio sobre la expresión corporal en los niños y niñas de 4 años de la I. E. 40227 "Eduardo Portugal", Camaná, 2023 [Tesis de Licenciatura, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "La Inmaculada" - Camaná]. https://goo.su/56oNcd
- García Mercado, R. (2020). La Educación física en la expresión corporal [Trabajo académico]. Universidad Nacional de Tumbes. https://goo.su/qnMvjO
- García Torrell, I. (2020). Patricia Stokoe. Vida, obra y presencia en el tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación en Cuba. Varona. Revista Científico Metodológica, (70), 2-7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382020000100002&lng=es&tlng=es.
- Garelli, M. (2007). Danser à Rome: Pantomime et pouvoir. Presses Universitaires de France.
- Guamán Poma de Ayala, F. (2006). Nueva crónica y buen gobierno. Fondo Editorial PUCP. https://goo.su/i9eKO6
- Harris, J. (2011). Medieval theatre in context: An introduction. Routledge.
- Henke, R. (2002). Performance and literature in the Commedia dell'Arte. Cambridge University Press.
- Kirk, D. (1999). Physical Culture, Physical Education and Relational Analysis. Sport, Education and Society, 4(1), 63–73. https://doi.org/10.1080/1357332990040105
- Lahanas, M. (s/f). Ancient Greek Dance. Hellenica World. https://www.hellenicaworld.com/Greece/Ancient/en/Dance.html
- Lawler, L. (1964). The dance in ancient Greece. Wesleyan University Press. https://archive.org/details/danceinancientgr0000lawl/page/n7/mode/2up
- Lexová, I. (1935). Ancient Egyptian dances. Charles University Press.
- Meduri, A. (2004). Bharatanatyam as a global dance: Some issues in research, teaching, and practice. Dance Research Journal, 36(2), 11–29. https://goo.su/LB4N
- Mullaly, R. (2011). The Carole: A study of a medieval dance. Ashgate Publishing.
- Museo Archeologico Nazionale di Firenze. (2017, 5 de abril). #danzaconlarte al MAF: la "geranos", la danza delle gru. https://goo.su/cOUkyl3
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2024). La danza de las tijeras. Publicaciones de la UNESCO. https://ich.unesco.org/es/RL/la-danza-de-las-tijeras-00391
- Pando, T.; Cabrejo, R. & Herrera, Z. (2021). Expresión corporal y aprendizaje en lectoescritura en niños en etapa escolar inicial: un estudio de caso abordado en Lima, Perú. Revista Científica de UCES, 26(1), 47 - 66. https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/cientifica/article/view/876
- Pfister, G. (2003). Cultural confrontations: German Turnen, swedish gymnastics and english sport – European diversity in physical activities from a historical perspective. Culture, Sport, Society, 6(1), 61–91. https://doi.org/10.1080/14610980312331271489
- Posso, R. & Barba, L. (2023). Expresión corporal en educación inicial: fomento de la creatividad y la inclusión. MENTOR. Revista de investigación Educativa y Deportiva, 2(2), 1228–1234. https://doi.org/10.56200/mried.v2i2Especial.6996
- Prieto, A. (2018). Las danzas folklóricas como estrategia en el desarrollo de la expresión corporal en los niños de 4 años de la IE 15261 Puerta Pulache – Las Lomas – Piura – Perú 2017. [Universidad Católica los Ángeles Chimbote]. https://goo.su/XpwK
- Reeder, G. (1995). El misterioso Muu y el baile que hacen. KMT, 6(3). www.egiptology.com/reeder/muu
- Sierra, M. Á. (2005). Historia de la Expresión Corporal. En B. Learreta Ramos (Coord.), Los contenidos de la expresión corporal (s/p). https://mefuc.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/02/2-4.pdf
- Spencer, P. (2003). Dance in ancient Egypt. Near Eastern Archaeology, 66(3), 111–121. https://www.jstor.org/stable/3210914
- Twycross, M. (2006). The theatricality of medieval English plays. In R. Beadle & A. J. Fletcher (Eds.). The Cambridge companion to medieval English theatre (pp. 37–84). Cambridge University Press.
- Vacas, C. (2024, 26 de abril). El hombre de Vitruvio, o cómo un puzzle ha sembrado discordia entre Italia y Alemania. National Geographic History. https://goo.su/psTwEBC
- Vásquez, C. (2020, 19 de julio). TAKI. EP.1: Las danzas Paucartambo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WpvemFD43kE
- Vatsyayan, K. (1968). Classical Indian dance in literature and the arts. Sangeet Natak Akademi. https://goo.su/PD03aL9
- Webb, R. (2008). Demons and dancers: Performance in late antiquity. Harvard University Press.
- Wiles, D. (2000). Greek theatre performance: An introduction. Cambridge University Press. https://goo.su/AZVm
- Young, K. (1933). The drama of the medieval church. Oxford University Press.