Published April 5, 2025 | Version v1
Journal article Open

Eficiencia metodológica en la incidencia de la gobernanza de las instituciones de educación superior en el desarrollo local

Description

Este ensayo examina la manera en que la gobernanza del currículum en las instituciones de educación superior incide en el desarrollo local, entendido como el bienestar y la mejora de las condiciones sociales, económicas y culturales de las comunidades. A través de un enfoque metodológico mixto —cuantitativo y cualitativo—, se analiza el caso de la Universidad Autónoma de Occidente (México) con el fin de identificar cómo el diseño de los planes de estudio y las actividades de innovación académica, particularmente las estancias académicas profesionales (EAP), contribuyen a la formación de profesionales capaces de generar impactos positivos en su entorno. El componente cuantitativo permite medir la relación entre variables clave, mientras que el enfoque cualitativo profundiza en las experiencias, significados y contextos de los actores involucrados. La investigación se sustenta en el paradigma postpositivista, que integra la rigurosidad empírica con una apertura crítica a la interpretación contextual. Los hallazgos evidencian que una gobernanza curricular sólida —centrada en la pertinencia social de los programas educativos, la participación de los actores y la implementación de prácticas sostenibles— favorece la vinculación efectiva entre la universidad y su comunidad. En particular, se constata que los estudiantes, al interactuar con su entorno mediante las EAP, se convierten en mediadores entre el conocimiento académico y las necesidades locales. Esto permite identificar áreas de mejora curricular y formular propuestas que fortalezcan el impacto social de la formación universitaria. 

Files

10.5281@15154713.pdf

Files (637.4 kB)

Name Size Download all
md5:9a6828591c46e1502467f32a2f1164b9
637.4 kB Preview Download