Avances tecnológicos en la enseñanza del cuidado de enfermería. Revisión sistemática
Creators
- 1. EP de México
- 2. Universidad Autónoma del Estado de México
Description
El desarrollo tecnológico ha transformado de manera significativa la educación en el ámbito de la salud, proporcionando herramientas digitales que optimizan los procesos de enseñanza-aprendizaje, fortalecen la práctica clínica y favorecen la formación especializada de los profesionales. En este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han adquirido un papel central, al facilitar la captura, almacenamiento e intercambio de información. Asimismo, la incorporación de recursos como la simulación clínica, la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) permite a los estudiantes enfrentarse a escenarios más realistas, desarrollando habilidades prácticas, pensamiento crítico y capacidad de toma de decisiones. El presente artículo tiene como objetivo analizar los avances tecnológicos en la enseñanza del cuidado de enfermería mediante una revisión sistemática de la literatura. Para ello, se consultaron quince artículos científicos publicados desde el año 2020, seleccionados a través del buscador Google Académico. Los resultados muestran que las herramientas digitales han impactado positivamente en la educación en enfermería, al facilitar la comunicación, la interacción, la motivación y el aprendizaje autónomo. Tecnologías como la RA y la RV generan experiencias inmersivas que refuerzan la comprensión de contenidos anatómicos y clínicos, mientras que otras herramientas como software de gestión y dispositivos móviles mejoran la organización de los cuidados y el acceso a la información clínica. No obstante, se advierte la necesidad de una capacitación continua del personal docente, así como de un enfoque pedagógico que garantice el uso adecuado, equilibrado y humanizado de la tecnología. En conclusión, el uso de recursos tecnológicos representa una oportunidad valiosa para enriquecer la enseñanza del cuidado de enfermería, siempre que se mantenga una integración crítica que priorice la interacción humana y la calidad del proceso formativo.
Files
10.5281@15110452.pdf
Files
(496.7 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:c56e487b39f2fafac386d85dc4e3a9f6
|
496.7 kB | Preview Download |