Relación entre el estrés y la calidad del sueño en estudiantes de nutrición en la Universidad Mexiquense del Bicentenario, UES Lerma
- 1. Universidad Mexiquense del Bicentenario
- 2. Universidad Contemporánea de las Américas
Description
La investigación se centró en analizar la relación entre el estrés percibido y la calidad del sueño entre los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad de Estudios Superiores Lerma. La muestra estuvo compuesta por 106 estudiantes, de los cuales el 87.7% eran mujeres y el 12.3% hombres, con una edad promedio de 21.42 años. Los resultados mostraron una amplia variabilidad en la eficiencia del sueño, con una media de 63.18%, y en las horas de sueño, con una media de 5.25 horas por noche, lo cual está por debajo de las recomendaciones de 7-9 horas para adultos jóvenes. La mayoría de los participantes reportaron dificultades para conciliar el sueño y niveles altos de estrés. De los 72 estudiantes con dificultades para dormir, 50 presentaron niveles severos de estrés. El análisis de Chi-cuadrada reveló una asociación significativa entre el estrés percibido y la calidad del sueño (X2 = 0.003), indicando que el estrés es un factor determinante en la calidad del sueño de los estudiantes. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos que han encontrado una correlación positiva entre el estrés académico y la mala calidad del sueño. La investigación concluye que la alta prevalencia de estrés severo y la baja calidad del sueño en esta población subrayan la necesidad de implementar estrategias efectivas para manejar el estrés y mejorar la calidad del sueño. Se sugiere la implementación de intervenciones específicas, como la gestión del tiempo, técnicas de relajación y programas de apoyo psicológico, para mejorar el bienestar general y el rendimiento académico de los estudiantes.
Files
10.5281@15059392.pdf
Files
(530.4 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:50001cd6e32333ce4fcff7e3b8996278
|
530.4 kB | Preview Download |