Published June 17, 2024 | Version v1
Conference paper Open

Estrategias para la mejora de gestión de memoria en algoritmos de aprendizaje profundo para el realce de contraste de imágenes radiológicas de alta resolución

  • 1. ROR icon Universidad Carlos III de Madrid
  • 2. ROR icon Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental
  • 3. ROR icon Spanish National Centre for Cardiovascular Research

Description

La radiografía convencional es una valiosa herramienta para el diagnóstico, gracias a su asequibilidad, facilidad de interpretación y manejo.
A pesar de estas ventajas, tiene limitaciones debido a la mínima diferencia en la absorción de rayos X entre los tejidos blandos y al contraste reducido causado por la dispersión de los rayos X. La aplicación de técnicas de procesamiento de imágenes puede mejorar la calidad de la radiografía y al mismo tiempo disminuir la exposición del paciente a la radiación ionizante. Para ello, en los últimos años, se ha comenzado a aplicar técnicas de procesamiento de imagen basadas en aprendizaje profundo.
El empleo de estas técnicas requiere de una gran cantidad de recursos computacionales, especialmente en términos de memoria en los dispositivos GPU.

Este trabajo presenta un análisis detallado de distintas técnicas de reducción del consumo de memoria durante las etapas de entrenamiento. Esto permite trabajar con imágenes de gran tamaño, como es el caso de la imagen radiológica, evitando los problemas derivados de trabajar con parches o la pérdida de resolución espacial que supone hacer un submuestreo. Para ello se han estudiado de forma experimental distintas aproximaciones, tanto en ejecuciones en un solo computador como en sistemas distribuidos basados en paralelismo de modelo. La evaluación experimental demuestra que es posible alcanzar hasta una reducción del 20% para un único nodo y hasta 70% para el modelo distribuido sin pérdida de precisión.

Notes (Spanish)

Este trabajo ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Agencia Estatal de Investigación:
PDC2021-121656-I00 (MULTIRAD), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea ‘NextGenerationEU’/PRTR; PID2019-110369RB-100/AEI/10.13039/501100011033 (RADHOR). También ha sido financiada por el Instituto de Salud Carlos III a través de los proyectos PMPTA22/00121 y PMPTA22/00118, co-financiados por la UE ‘NextGenerationEU’/PRTR. Y también ha sido financiada por la Comunidad de Madrid, S2017/BMD-3867 RENIM-CM, cofinanciado por el Fondo Estructural y de Inversión Europeo. El CNIC cuenta con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Pro CNIC. Finalmente este trabajo ha sido financiado parcialmente por la Agencia Española de investigación a través del proyecto “New scalable I/O techniques for hybrid HPC and data-intensive workloads (SCIOT)” con referencia PID2022-138050NB-I00.

Files

JP_SARTECO_2024.pdf

Files (2.1 MB)

Name Size Download all
md5:a565971e3a3cce7bba9af03ec98af7c4
2.1 MB Preview Download

Additional details

Software

Programming language
Python