Published February 17, 2025 | Version v1
Conference proceeding Open

Implementación de microrredes con componentes solares y de baterías en zonas rurales en Guatemala

  • 1. ROR icon Universidad de Jaén

Description

La electrificación rural es clave para mejorar la calidad de vida en comunidades remotas de Guatemala, donde los índices de pobreza y falta de ac- ceso a la energía son altos. Un ejemplo exitoso es el programa de Sistemas Ais lados con Paneles Solares implementado en Tzalamilá, Senahú, Alta Verapaz, que ha beneficiado a 650 hogares y mejorado las condiciones de vida de más de 3,900 personas. Este proyecto destaca por utilizar microrredes solares que, junto con baterías, proporcionan un servicio confiable y sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Este programa demuestra la efectividad de las microrredes para llevar energía a comunidades aisladas, pero también resalta la necesidad de superar desafíos financieros, institucionales y técnicos. La inversión inicial en tecnología, la falta de personal capacitado y la limitada infraestructura en zonas rurales son obstáculos que deben ser abordados. La participación activa de las comunidades, como en el caso de Tzalamilá, ha sido fundamental para garantizar el buen funcionamiento y mantenimiento de los sistemas solares, lo que asegura su sostenibilidad a largo plazo.

Para replicar y expandir estos esfuerzos, se recomiendan varias medidas, como el financiamiento gubernamental para proyectos de energía renovable, la diversificación económica de las comunidades y la formación técnica. Las alianzas público-privadas pueden asegurar que los equipos sean de alta calidad y a precios accesibles, mientras que la educación y el entrenamiento continuo en tecnología renovable son esenciales para el éxito de estos proyectos.

Files

67. 122. Implementación de microrredes con componentes solares y de baterías en zonas rurales503-516 .pdf