La fitorremediación como alternativa para la recuperación de suelos afectados por minería aurífera en Colombia: Caso de estudio Ayapel, Córdoba
Creators
Description
En Colombia, la contaminación por metales pesados y metaloides en el suelo y el agua debido a actividades de minería aurífera ha sido evidenciada en diferentes investigaciones, lo que representa un problema crítico para la salud de los ecosistemas y las comunidades. Sin embargo, en ambientes contaminados y degradados por actividades mineras algunas plantas metalofitas son capaces de adaptarse y desarrollarse, evidenciando así su potencial para sobrevivir en ambientes modificados por la actividad antrópica y para su utilización en procesos de fitorremediación, quien está dentro de las tecnologías de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Los estudios sobre fitorremediación son un reto en cuanto al proceso de implementación, generalmente se llevan a cabo en condiciones controladas en laboratorio y pocos se evalúan a escala real. En este capítulo de libro se abordó un estudio de caso sobre un proceso de fitorremediación de suelos a escala real llevado a cabo en un área minera del municipio de Ayapel, Córdoba- Colombia, cuyos suelos han sido intervenidos durante muchos años a diferentes procesos de lavado y vertimiento de mercurio para la extracción de oro. Antes de establecer la fitorremediación se llevó a cabo un inventario de cobertura vegetal para evaluar el antes y después del proceso, se utilizaron plantas nativas de la región como la Jatropha curcas L y Piper marginatum, el periodo de seguimiento duró 18 meses en los cuales se desarrollaron diferentes técnicas del manejo de cultivo. Los resultados arrojaron el restablecimiento de la cobertura vegetal, mediante el aumento de 12 especies, con más de ocho veces del número de individuos con respecto al inicio del proceso. De igual forma, se logró una remoción promedio de 29,35 % de Hg y mejora de algunos aspectos fisicoquímicos de los suelos, lo que refleja la eficacia de esta técnica y sus beneficios en el corto plazo.
Files
Capítulo 2.pdf
Files
(876.7 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:ed58b9e6181ac5f5b728393331f6e2c8
|
876.7 kB | Preview Download |
Additional details
Identifiers
- ISBN
- 978-628-7736-30-6