El estudio de la conjetura de Collatz en el contexto de sistemas dinámicos y la relación entre la complejidad computacional y la efectividad de las técnicas de optimización.
Creators
Description
RESUMEN: Este estudio analiza la Conjetura de Collatz, que plantea que cualquier número entero positivo converge al ciclo 4→2→1 mediante reglas iterativas simples.
Usando análisis matemático y algoritmos optimizados, como la memoización, se identificaron patrones en secuencias generadas por números pares, impares y potencias de dos. Además, se observaron fluctuaciones significativas en subrangos pequeños, lo que sugiere propiedades únicas en ciertos números iniciales. El trabajo explora aplicaciones en criptografía y aprendizaje automático. Las trayectorias de Collatz podrían emplearse para crear claves criptográficas seguras, mientras que los datos generados permiten entrenar modelos predictivos que analicen sistemas dinámicos complejos. Estas aplicaciones demuestran el valor práctico de la conjetura más allá de su interés teórico. Entre las limitaciones, se destaca que los análisis se realizaron en rangos finitos, enfrentando retos para escalas mayores. Sin embargo, el estudio ofrece una base sólida para expandir estas investigaciones y desarrollar aplicaciones prácticas en diversas disciplinas. En resumen, este trabajo amplía el entendimiento de la Conjetura de Collatz y destaca su impacto potencial en seguridad informática, inteligencia artificial y el estudio de sistemas dinámicos avanzados.
Files
Articulo Cientíico Dr Juan Carlos Ruiz Castillo.pdf
Files
(2.3 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:5f5ffe8cffc70a76c8295ae92e773211
|
2.3 MB | Preview Download |
Additional details
Dates
- Available
-
2025-01-25Investigación Posdoctoral en UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO UNIVERSITAM