Published December 28, 2024 | Version v1
Journal article Open

El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales

Description

El crimen organizado ha tenido una evolución constante, convirtiéndose en una de las mayores amenazas para la estabilidad política, económica y social a nivel global, donde el Perú no ha sido una excepción. Desde la década de los años ochenta, con la presencia de agrupaciones criminales como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, se ha dado lugar a un proceso de debilitamiento del Estado y de fortalecimiento de la actividad delictiva, hecho que se ha extendido en el tiempo, llevando a la proliferación de bandas criminales clandestinas y otras de renombre transnacional. En este contexto, el Perú ha experimentado modificaciones e intensificaciones en las formas de conducción del crimen organizado, lo que ha socavado la confianza en las instituciones democráticas, ampliando las vulnerabilidades, suscitando problemáticas sociales de mayor envergadura. Por esta razón, el artículo tiene como propósito examinar las peculiaridades del crimen organizado en el Perú, centrándose en su estructura y de su capacidad de adaptación al entorno social. A través de una investigación cualitativa y de corte documental e interdisciplinar, se analizan las causas y consecuencias de este fenómeno para la nación. Finalmente, se concluye que es necesario el abordaje del crimen organizado desde sus cimientos, planteando estrategias para su erradicación permanente.

Files

articulo 24_villanueva.pdf

Files (976.3 kB)

Name Size Download all
md5:a6769bd9cf4fdf99bdc9225ef5cfd299
976.3 kB Preview Download

Additional details

References