De la violencia de género a la disolución conyugal: Una revisión crítica e interdisciplinar
Description
El artículo, abordado desde una perspectiva cualitativa y con apoyo de la exploración documental, tuvo por objetivo analizar la violencia de género dentro del ámbito conyugal, ofreciendo una visión crítica e interdisciplinar sobre esta patología social. La violencia doméstica es una de las manifestaciones de la violencia de género, conformando una realidad que afecta la integridad física, emocional y sexual de las mujeres, siendo un problema de salud pública y un atentado contra los derechos humanos. Entre los principales hallazgos se destaca que la violencia conyugal es ejercida por el hombre hacia la mujer, como parte de una lógica patriarcal que se encuentra inmersa dentro de la sociedad, afectando negativamente el desenvolvimiento de la mujer. Ante esta realidad, la disolución conyugal puede tomarse como una alternativa, como una conquista obtenida por las luchas feministas y por los estudios de género, que ven en esta una oportunidad para dignificar la condición de la mujer y vivir una vida libre de la violencia. Sin embargo, a pesar de los avances en esta materia, las desigualdades y la violencia siguen presentes, exponiendo a las mujeres a otra serie de dificultades y riesgos. Finalmente, se concluye en la necesidad de denunciar los patrones que dan continuidad a la violencia de género y a la visión patriarcal de la sociedad, promoviendo relaciones equitativas, fortaleciendo las políticas de género y la educación inclusiva, mediante enfoques holísticos y colaborativos, que deriven en el cambio social y la confección de sociedades justas y equilibradas.
Files
articulo 17_castro.pdf
Files
(699.8 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:e7848806c5bc2fb870a8809b4f49551f
|
699.8 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Abelleira, Hilda (2006). Divorcio y violencia en los vínculos familiares. Subjetividad y Procesos Cognitivos, (9), 16-33. Recuperado el día 20 de abril de 2024, de https://www.redalyc.org/pdf/3396/339630248002.pdf
- Alencar, Roberta & Cantera, Leonor (2012). Violencia de Género en la Pareja: Una Revisión Teórica. Psico 43(1), 116-126.
- Alvarado, José & Tovar, Sonia (2019). Violencia hacia la mujer y divorcio. Estudio de caso. Revista de Divulgación. Crisis y Retos en la Familia y Pareja, 1(1), 25-31. Recuperado el día 20 de abril de 2024, de https://doi.org/10.22402/j.redes.unam.1.1.2019.213.25-31
- Calvo, Germán & Camacho, Rafaela (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería Global, 13(33), 424-439. Recuperado el día 18de abril de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100022&lng=es.
- Banco Mundial (2023). Prevenir y abordar la violencia de género. Recuperado el día 05 de mayo de 2024, de: https://documents1.worldbank.org/curated/en/099432001112332485/pdf/IDU06471557e0167304d3609ea0086105a1dd27b.pdf
- Bjerg, María. (2024). Violencia conyugal, sentidos, sensibilidad y emociones. Reflexiones sobre un derrotero de investigación. Historia y grafía, (62), 303-321. Recuperado el día 06 de mayo de 2024, de https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.495
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2022). Violencia feminicida en cifras en América Latina y el Caribe. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas y al feminicidio: reto clave para la construcción de la sociedad del cuidado. Recuperado el día 15 de mayo de 2024, de: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5176486b-d060-4255-ac74-d1dc8eec9bf3/content
- Córdova López, O. (2017). La violencia económica y/o patrimonial contra las mujeres en el ámbito familiar. Persona y Familia, 1(6), 39–58. Recuperado el día 20 de abril de 2024, de https://doi.org/10.33539/peryfa.2017.n6.468
- Eguiluz, Luz (2004). Las mujeres y el divorcio. Una visión de género. Revista del Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinarios sobre las Mujeres, 1(1), 1-12. Recuperado el día 15 de abril de 2024, de https://www.filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/t1_eguiluz_las_mujeres.pdf
- Garzón, Anni; Pinzón, Sandra; Roa, Sandra & Torres, Daniel (2022). "Tenía que ser mujer": Perspectiva de Género y Derechos en las violencias de pareja en Bogotá-Colombia. Perspectivas, Núm. 35, 1-26. (35). Recuperado el día 05 de mayo de 2024, de https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12118
- Gimeno, Beatriz, & Barrientos, Violeta. (2009). Violencia de género versus violencia doméstica: La importancia de la especificidad. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14(32), 27-42. Recuperado en 20 de mayo de 2024, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012009000100004&lng=es&tlng=es.
- Gómez, Janina (2023). Violencia conyugal en mujeres del centro poblado de Marabamba – Huánuco 2021. Tesis para optar al título de Licenciada en Enfermería. Universidad de Huánuco, Perú. Recuperdo el día 19 de mayo de 2024, de http://distancia.udh.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14257/4342/G%c3%b3mez%20Mej%c3%ada%2c%20Janina.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Iturbide, Rut; Amigot, Patricia & Covas, Susana (2021). Experiencias de mujeres en procesos de separación y divorcio. Un estudio cualitativo sobre dinámicas de poder masculino y violencias naturalizadas. Gobierno de Navarra / Instituto Navarro para la Igualdad, España. Recuperado el día 19 de abril de 2024, de https://www.igualdadnavarra.es/imagenes/documentos/-388-f-es.pdf
- Mancera, Bárbara (2023). El divorcio tiene género: Un análisis crítico de los trámites disponibles para las mujeres en Colima. Ecos Sociales, 11(32), 72-88.
- Organización Mundial de la Salud (2021). Violencia contra la mujer. Recuperado el día 18 de mayo de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
- Organización de las Naciones Unidas (2021). ¿Qué es el maltrato en el hogar? Recuperado el día 19 de mayo de 2024, de: https://www.un.org/es/coronavirus/what-is-domestic-abuse
- Organización Mundial de la Salud (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer Primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia. OMS, Ginebra. Recuperado el día 15 de abril de 2024, de: https://oig.cepal.org/sites/default/files/924359351x_spa.pdf
- Tamez, Blanca & Ribeiro, Manuel (2016). El divorcio, indicador de transformación social y familiar con impacto diferencial entre los sexos: estudio realizado en Nuevo León. Papeles de Población, Núm. 90. Recuperado el día 20 de abril de 2024, de http://dx.doi.org /10.22185/24487147.2016.90.040
- Villanueva, Eva (2015). Procesos de separación en contextos de violencia conyugal: trayectorias desde la agencia. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 1(2), 170-183. Recuperado el día 15 de abril de 2024, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91852015000200170