Convivencia escolar y violencia en el Perú: Desafíos para un entorno educativo seguro
Creators
Description
La convivencia escolar puede considerarse un enfoque educativo inclusivo, igualitario, diseñado para promover valores positivos como la igualdad, la equidad y la justicia social, que parte de lo individual y se materializa en el entorno educativo, en interacción con buenas prácticas y políticas específicas que viabilizan el encuentro entre los diferentes actores de la educación. En este orden de ideas, el artículo tiene como propósito analizar la convivencia escolar y la violencia en el contexto peruano, considerando los desafíos existentes para un entorno educativo inclusivo. Entre los principales hallazgos se destaca la presencia de la anomalía de la violencia en sus distintas manifestaciones en toda América Latina y el Caribe, con mecanismos diversos para afrontar este problema social. En el caso peruano, se enfatiza en la interrelación entre la violencia y el rendimiento académico, la conexión de la violencia externa con los espacios escolares, así como en las normativas empleadas por la nación para fomentar la convivencia pacífica entre estudiantes y demás actores educativos. Se trata de una investigación cualitativa, cuyo método de abordaje es el de exploración documental. Se concluye que es urgente promover la convivencia escolar, la atención temprana de la violencia, dando lugar a la educación continua y a la capacitación permanente de estudiantes, docentes, padres y comunidad en general.
Files
articulo 11_fernandez.pdf
Files
(940.7 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:998671f1e055b409b77ff140415f6020
|
940.7 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Andrades, M. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: Una revisión bibliográfica. Revista Electrónica Educare, 24(2), pp. 1-22. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.17
- Calle, F.; Matos, P. y Orozco, R. (2017). El círculo de la violencia escolar en el Perú: hogares, escuela y desempeño educativo. Economía y Sociedad, Núm. 92, pp. 36-41. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/5756/El%20c%c3%adrculo%20de%20la%20violencia%20escolar%20en%20el%20Per%c3%ba%20hogares%2c%20escuela%20y%20desempe%c3%b1o%20educativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Castro, R.; Gómez, I. y Tárraga, R. (2023). "Mamá, me quiero ir de este colegio". Un análisis de las experiencias de acoso escolar de estudiantes con diversidad funcional. Educatio Siglo XXI, 41(1), pp. 107-128. https://doi.org/10.6018/educatio.506341
- Chavero, R. (2020). Los cuatro pilares de la educación. Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria, 7(13), pp. 11-15. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/5172
- Congreso de la República Argentina (2013). Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas. Ley 26.892. https://www.suteba.org.ar/download/marcos-normativos-54093.pdf
- Congreso de la República de Chile (2011). Ley 20.536. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1030087
- Congreso de la República de Colombia (2013). Ley 1620. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52287
- Congreso de la República del Perú (2013). Ley Núm. 30403 y su Reglamento. https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pdf/Ley-30403-Prohibe-Castigo-Fisico.pdf
- Congreso de la República del Perú (2011). Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Ley Núm. 29719. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/36F4D51A64BB8728052579F90061B160/$FILE/1_LEY_29719.pdf
- Congreso de la República de Venezuela (1998). Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. https://docs.venezuela.justia.com/federales/leyes-organicas/ley-organica-para-la-proteccion-del-nino-y-del-adolescente.pdf
- Delors, J. (1996.): "Los cuatro pilares de la educación" en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Santillana/UNESCO, Madrid.
- Diario UNO (2024). Alrededor de 800 casos de bullying se reportaron en los colegios del Perú en primeros meses del 2024. https://diariouno.pe/2024/05/04/alrededor-de-800-casos-de-bullyingse-reportaron-en-los-colegios-delperu-en-primeros-meses-del-2024/
- Díaz, S, y Sime, L. (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Núm. 49, pp. 125-145. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194247574008.pdf
- Fernández, M.; Hernández, F.; Rodríguez, A. y Pérez, S. (2024). Asociación del acoso escolar y el autoconcepto físico en la transición de primaria a secundaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, Núm. 52, pp. 178-184. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9237116
- Fierro-Evans, Cecilia, & Carbajal-Padilla, Patricia. (2019). Convivencia escolar: una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 9-27. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2022). Perfil estadístico de la violencia contra la infancia en América Latina y el Caribe. División de Datos, Análisis, Planificación y Seguimiento de la UNICEF. https://www.unicef.org/lac/media/38226/file/Perfil-estadistico-de-la-violencia-contra-la-infancia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf
- Fonde de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). Violencia Escolar en América Latina y el Caribe. Superficie y fondo. Publicaciones UNICEF, Panamá. https://www.unicef.org/costarica/sites/unicef.org.costarica/files/2020-02/cr_pub_Violencia_escolar_America_Latina_y_Caribe.pdf
- López, A. (2021). La violencia escolar en América Latina y su relación con el contexto social. Análisis exploratorio. Práctica Docente. Revista de Investigación Educativa. 3(6), pp. 64-85. https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2021.3.6.105
- Morales, J. (2023). Acoso escolar. Una aproximación al estado del arte sobre su investigación. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 32(4), pp. 281-303. https://doi.org/10.5281/zenodo.10108179
- Minedu (2018). Decreto Supremo Núm. 004-2018-MINEDU. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/6088
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2022). Nuevos datos revelan que en el mundo uno de cada tres adolescentes sufre acoso escolar. https://www.unesco.org/es/articles/nuevos-datos-revelan-que-en-el-mundo-uno-de-cada-tres-adolescentes-sufre-acoso-escolar
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. Publicaciones de la UNESCO, París. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366483/PDF/366483eng.pdf.multi
- Requeiro, R. (2024). La educación, la paz y los valores ante los conflictos en la escuela secundaria. Revista Científica Episteme & Praxis, 2(2), pp. 15–25. https://doi.org/10.62451/rep.v2i2.34
- Rodríguez, C. (2024). Más de 700 casos de violencia escolar registrados en el primer trimestre del 2024, según datos del Minedu. https://rpp.pe/peru/actualidad/mas-de-700-casos-de-violencia-escolar-registrados-en-el-primer-trimestre-del-2024-segun-datos-del-minedu-noticia-1551102
- Román, M. y Murillo, F.J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, Núm. 104, pp. 37-54. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/27deccc9-08a1-4e8d-8ff8-bd92bdf100f0/content