Published October 23, 2024
                      
                       | Version v1
                    
                    
                      
                        
                          Conference paper
                        
                      
                      
                        
                          
                        
                        
                          Open
                        
                      
                    
                  Cadenas Agroalimentarias en Santa Fe. Estructura productiva provincial en el marco de los desequilibrios territoriales.
Creators
Description
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de la estructura productiva santafesina a partir de la identificación de las cadenas agroalimentarias presentes, diferenciando entre las producciones pampeanas y extrapampeanas, en el marco de los desequilibrios territoriales que caracterizan a la Provincia.
Files
      
        18th_Seminario_RII_paper_1345.pdf
        
      
    
    
      
        Files
         (189.5 kB)
        
      
    
    | Name | Size | Download all | 
|---|---|---|
| 
            
            md5:1ebf5e88478a5721e7e74e68ff92a6c0
             | 
          189.5 kB | Preview Download | 
Additional details
            
              References
            
          
        - Báscolo, P.; Castagna, A.; Secreto, M.F Y Véntola, V. (2015): Desequilibrios Territoriales en la Provincia de Santa Fe. Evolución e impactos de los procesos económicos de los últimos años. Revista Proyección. No 17. ISSN:1852-0006.
 - Castagna, A., Romero, L., Gutierrez, S. y Ventola, V. (2012) "Características sociodemográficas y calidad de vida en el sur de Santa Fe", ponencia la 9a Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, Asociación de Universidades el Grupo Montevideo (AUGM), San Miguel de Tucumán.
 - Castagna, A., Raposo I. y Woelflin, ML (2022)"Impactos territoriales de la concentración, dependencia de la inserción externa y vulnerabilidad en una región metropolitana en transformación: la situación del Gran Rosario" en IBEROAMERICA ante los nuevos retos de la geopolítica mundial. Vol 1 Territorios en disputa. Editorial Nave 2022 E- book Florianópolis Brasil ISBN 97865-84762-06-0.
 - CEPAL. (2017). Territorio, infraestructura y economía en la Argentina. Restricciones al crecimiento de distintos complejos productivos. Naciones Unidas.
 - Delsin, E. (2018). El cultivo de algodón en el futuro ¿Es posible crecer en la provincia de Santa Fe? Voces y ecos, No 39. Pp. 52-55. Junio, 2018. Recuperado de: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/INTADig_40a68771992d7d3c 093c845572cb0af5Delsin, E. (2018). El cultivo de algodón en el futuro ¿Es posible crecer en la provincia de Santa Fe? Voces y ecos, No 39. Pp. 52-55. Junio, 2018. Recuperado de: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/INTADig_40a68771992d7d3c 093c845572cb0af5
 - García, A.; Rofman A. (2014). Poder y Espacio. Una propuesta de abordaje regional en Rofman A. y García A. (Comp). "Economía solidaria y cuestión regional en Argentina de principios de siglo XXI.: entre procesos de subordinación y prácticas alternativas". (pp. 9-34). Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 - Manzanal M.; Rofman A. (1989). Las economías regionales de la Argentina. Crisis y políticas de desarrollo. Bibliotecas Universitarias. Centro Editor de América Latina Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR/CONICET).
 - Pujadas, M. F. (2021). No todo es soja en Santa Fe. La evolución de la producción arrocera santafesina desde 1990 hasta la actualidad. En Proyección: estudios geográficos y de ordenamiento territorial. Vol. XV, (30). ISSN 1852 -0006, (pp. 130 – 161). Instituto CIFOT, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.
 - Pujadas, M., F., Castagna, A.I., Woelflin, M., L. (2017). Economías extra-pampeanas en una provincia pampeana: las cadenas algodonera y arrocera en Santa Fe. PAMPA no 16 (ISSN 1669 3299/ ISSNe 2314-0208). Pp. 55-82.
 - Rofman, A. y García I. (2017). Economías regionales en el contexto del proyecto neoliberal en marcha. Documento de Trabajo CEUR ‐ CONICET. Buenos Aires.
 - Ventola, V. y Castagna, A. (2016) Desequilibrios territoriales en Santa Fe. Un análisis de las heterogeneidades departamentales del mercado laboral en la post convertibilidad. Jornadas SIMEL. Villa Mercedes, San Luis. Septiembre.