Relación entre materiales didácticos y el rendimiento académico en educación primaria
Description
El estudio que se presenta se deriva de una investigación con el propósito de determinar la relación entre los materiales didácticos utilizados y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria en diversas escuelas públicas de Quito, Ecuador, específicamente en los niveles educativos de quinto a séptimo de básica. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo desde una tipología descriptiva-correlacional, no experimental, transversal, tomando como muestra 100 estudiantes de educación primaria en los niveles educativos de quinto a séptimo de básica de las instituciones educativas públicas junto a 30 docentes, a los cuales se aplicó la encuesta, a través de cuestionarios estructurados y pruebas de rendimiento académico que obtuvieron una confiabilidad estadística adecuada según el cálculo Alpha de Crombach. Los resultados revelan que la mayoría de los estudiantes consideran los materiales manipulativos efectivos para la comprensión de conceptos complejos, y que una variedad de materiales didácticos puede mejorar el rendimiento académico, aunque se obtuvieron opiniones divididas sobre el hecho de que los materiales actuales cumplen con los objetivos educativos del currículo, si son suficientes y si los recursos digitales son eficaces. Los análisis de chi-cuadrado sugieren que no hay asociaciones significativas entre los diferentes tipos de materiales educativos, lo cual destaca la necesidad de adaptar y mejorar la provisión de recursos educativos para satisfacer las necesidades y expectativas de los estudiantes, así como los tipos de materiales y su influencia en el aprendizaje y rendimiento académico.
Files
Art_55_Relacion entre materiales didácticos.pdf
Files
(390.1 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:caa692e0a95cb643ba0e4e9c7ac38618
|
390.1 kB | Preview Download |