Microbasurales en el Gran San Miguel de Tucumán, Argentina (2022-2024)
Creators
- 1. Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, CONICET - UNT)
- 2. Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET - UNT)
Description
El mapa de Microbasurales en el Gran San Miguel de Tucumán, Argentina (2022-2024) compila la georreferenciación de microbasurales relevados por los municipios de Yerba Buena y de San Miguel de Tucuman (Tucumán, Argentina) y por nuestro equipo de trabajo en campo entre 2022 y 2024, complementado con el análisis de imágenes satelitales SPOT 6 (Airbus; CONAE) y Google Satellite, en el marco del proyecto PICT 2021-GRF-TI-00209: Condiciones de vida y residuos sólidos urbanos: estrategias para la separación en origen en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (INTEPH - CONICET)
Los datos de Yerba Buena incluyen denuncias de la ocurrencia de microbasurales reportadas por los vecinos a través de una aplicación en ese periodo de tiempo.
El área de los microbasurales varió entre 0.76 y 11051 m2. Registramos un total de 870 microbasurales.
Todas las etapas del mapeo fueron realizadas en el software QGIS 3.34.7, desde la interpretación visual de imágenes satelitales y la posterior digitalización de basurales, hasta la composición final de impresión. Las capas vectoriales con límites jurisdiccionales fueron adquiridos de los servicios WFS de la Dirección General de Catastro (http://131.161.237.107/geoserver/dgct/wfs) y el Instituto de Estudios Geográficos de la UNT (http://vport.herrera.unt.edu.ar:8894/geoserver/wfs?).
El mapa está georreferenciado en el sistema POSGAR 2007/Argentina 3 (EPSG:5345), proyección Gauss - Krüger.
Versiones del mapa disponibles para descarga:
PNG (300 dpi);
JPG (300 dpi);
PDF.
- Responsable GIS: David Montenegro (INTEPH, CONICET-UNT)
Autores: Malizia M.(1), Montenegro D. A.(1), Rodriguez Diaz J.C.(1), Rotger A.S.(1), Monmany Garzia A.C.(2), Malizia A.(2).
(1) Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, CONICET - UNT)
(2) Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET - UNT)
- Fuente: Municipalidades de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena, trabajo de campo, interpretación visual de imágenes satelitales.
-Palabras clave: basura, gestión de residuos, puntos de arrojo.
-Comunidad: Abierta
-Financiamiento: Proyecto PICT 2021-GRF-TI-00209: Condiciones de vida y residuos sólidos urbanos: estrategias para la separación en origen en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán (INTEPH - CONICET). Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT).
Files
Microbasurales del GSMT.jpg
Files
(48.7 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:e95d4e8558a6ece11aef0c5156bd61ba
|
109 Bytes | Download |
md5:3d2e90db56f149afca6e2965d75226cd
|
4.2 MB | Preview Download |
md5:e3ceab833af3efe058822915140f69a6
|
9.6 MB | Preview Download |
md5:e95d4e8558a6ece11aef0c5156bd61ba
|
109 Bytes | Download |
md5:98bb3f937fcfdc0f9d57de0e2baa6ccb
|
34.9 MB | Preview Download |