Mindfulness y educación física en la población universitaria. Una revisión sistemática
Description
El objetivo de este estudio fue revisar las conclusiones de los artículos publicados en los últimos seis años sobre el uso del mindfulness en la población universitaria. Además, se examinaron cuántos de estos estudios se aplican dentro del campo de la Educación Física Universitaria. Se analizaron los artículos publicados desde 2014 hasta 2020 mediante las bases de datos ERIC, Taylor and Francis, Web of Science y SCOPUS, en base a los requerimientos de PRISMA y el modelo PICO. Se extrajo la información que sigue de los artículos seleccionados: autor, año, país, idioma, sujetos, duración, tipo de investigación (cualitativa/cuantitativa), programa de mindfulness utilizado, propósito y resultados. Como resultado se incluyeron 11 artículos. Ningún estudio fue publicado en España ni en español, siendo todos publicados en inglés y la mayoría (6 artículos) en el Reino Unido. La duración de las intervenciones varía entre 2 y doce semanas. De los 11 artículos, nueve fueron de diseño cuantitativo, uno cualitativo y uno mixto. Los resultados confirman los beneficios del mindfulness en los estudiantes universitarios mejorando su salud psicológica (estrés, ansiedad, depresión, motivación, autoaceptación) y también a nivel cognitivo y emocional. Los programas de mindfulness utilizados fueron MBI, MBCT, MBSR, MBSH y MTP. Por tanto, a pesar de los beneficios corroborados del mindfulness con la población universitaria, son escasos los estudios en el área de la Educación Física Universitaria y se estima pertinente la realización de intervenciones de mindfulness en universidades españolas para certificar su validez en estudiantes con dichas características socioculturales.
Files
86382-Texto del artículo-303676-1-10-20210606.pdf
Files
(137.7 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:f6576b949bfc281fbc2fd6fefb45e376
|
137.7 kB | Preview Download |