Estrategias de trabajo social comunitario para el empoderamiento de la zona rural
Description
El trabajo social comunitario impacta positivamente en el empoderamiento de las comunidades rurales al contribuir al desarrollo de las capacidades de las personas para tomar decisiones, gestionar recursos y resolver problemas. El empoderamiento es un proceso complejo que implica el desarrollo de la autonomía, la capacidad de acción y la toma de control sobre la propia vida. Para el presente artículo se llevó a cabo una revisión científica a partir de una búsqueda de información confiable en torno al tema; partiendo de una lectura comprensiva y crítica. Esta revisión ha sido sistematizada, a fin de incluir la esencia de la información de los autores consultados por medio de libros, páginas web y artículos de revistas indexadas. Esta revisión permite inferir que el trabajo social comunitario promueve la participación y cooperación, construyendo así redes de apoyo y confianza que son esenciales para el empoderamiento. Además, ofrece oportunidades de aprendizaje y capacitación que ayudan a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones y resolver problemas, así como a comprender los derechos y oportunidades, lo que conduce a un mayor sentido de agencia y empoderamiento.
Abstract (English)
Community social work has a positive impact on the empowerment of rural communities by contributing to the development of people's capacities to make decisions, manage resources and solve problems. Empowerment is a complex process that involves the development of autonomy, capacity for action and taking control over one's own life. For this article, a scientific review was conducted based on a search for reliable information on the topic, starting with a comprehensive and critical reading. This review has been systematized, in order to include the essence of the information from the authors consulted through books, websites, and articles from indexed journals. This review allows us to infer that community social work promotes participation and cooperation, thus building networks of support and trust that are essential for empowerment. It also provides learning and training opportunities that help develop the skills and knowledge needed to make decisions and solve problems, as well as to understand rights and opportunities, leading to a greater sense of agency and empowerment.
Files
Estrategias+de+trabajo+social+comunitario+para+el+empoderamiento+de+la+zona+rural_removed.pdf
Files
(332.7 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:e22494d6f44d5f4be35bb65ded02b143
|
332.7 kB | Preview Download |
Additional details
Additional titles
- Translated title (English)
- Community social work strategies for the empowerment of the rural area
Related works
- Is published in
- Journal article: https://revistas.jjsanmarcos.org/index.php/relacis/article/view/59 (URL)
References
- Candamil Calle, M. d. S. (2004). Los proyectos sociales. Una herramienta de la Gerencia Social. Editorial Universidad de Caldas.
- Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. (2023). Profundizar y explorar los problemas que causan la pobreza extrema. https://www.ifad.org/es/issues
- García, M. A., García, C., yBurgos, A. (2011). Vamos a jugar con Miguel(1ª. Ed., Vol. 4). Asociación Equipo Maíz.
- Geilfus F. (2002). 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico planificaciónmonitoreo y evaluación.IICA: Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación.
- González, M. V. (1996). Teoría del Trabajo Social Comunitario. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.trabajosocial.unam.mx/plan96/ensenanza/SUA2semestre/teoriadeltrabajosocial%20comunitario.pdf
- Instituto Nacional de DefensaCivil (INDECI). (2013, 10 29). Manual de Mapa Comunitario de Riesgo.UNICEF. https://www.unicef.org/peru/media/1781/file/Manual%20de%20mapa%20comunitario%20de%20riesgos.pdf
- Lillo Herranz, N., y Roselló Nadal, E. (2001). Manual para el trabajo social comunitario.Narcea.
- Limón, C. G., yDuarte, J. M. (2020). Intervención del profesional del trabajo social con personas jóvenes y adultas con algunadiscapacidad. AZARBE, RevistaInternacional De Trabajo Social Y Bienestar, (9), 17-28. https://doi.org/10.6018/azarbe.410051
- Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
- Pinilla, H. J., Meliizo, D. L., yLópez, A. M. (Comp.). (2017). Trabajo social comunitario: acciones desde lo rural. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.academia.edu/44387436/TRABAJO_SOCIAL_COMUNITARIO_ACCIONES_DESDE_LO_RURAL_Compiladoras
- Rivas, B. L. (2023, 1 de enero). Proyección social: "Empoderamiento de las mujeres de las comunidades: Agua Zarca, Dormilón y San Fidel; del municipio de Guacotecti". Universidad Luterana Salvadoreña. http://curc.uls.edu.sv/pagina1.php?id=336
- Silvestre, M. (2022). La teoría del reconocimiento de Honneth: propuestas desde el trabajo social comunitario.AzarbeRevista Internacional De Trabajo Social Y Bienestar, (11), 27-34. https://doi.org/10.6018/azarbe.548421