China
Description
Esta entrada aborda el conjunto de las traducciones al chino desde la Antigüedad hasta el siglo XXI con el objetivo de presentar esta tradición principalmente desde el punto de vista de la transmisión, transferencia y recepción del texto. La traducción en la dirección contraria, de textos chinos a otros idiomas, a veces iniciada por los propios traductores chinos, es casi otra historia que merece un trato independiente. Lo mismo se puede decir de las traducciones entre lenguas de gran y escasa difusión (como el mongol, el uigur o el tibetano) dentro del país, así como de la traducción intralingüística entre la lengua nacional y los dialectos regionales. Rompiendo con la costumbre de centrarse en las tres olas de traducciones budista, jesuita y moderna a partir del siglo I, este texto busca una mayor inclusividad al tratar actividades de traducción que preceden la llegada de las traducciones budistas, por un lado, y las que se dieron entre las denominadas segunda y tercera oleadas, por otro. Y, lo que es más relevante, el proyecto jesuita se considera parte de los esfuerzos para “exportar Occidente”, que iniciaron los misioneros-traductores, pero que continúa en la actualidad, aunque se trate de una historia plagada de altibajos y reinventada como un programa para “importar Occidente”. Por todo lo dicho, la "teoría de las tres olas" no se considera defendible. Al resaltar a las personas relevantes y los sucesos fundamentales a lo largo de tres milenios, esta entrada divide la tradición en nueve secciones, a saber: (1) la traducción, en la antigüedad, (2) la introducción del budismo, (3) esplendor y declive de la traducción budista, (4) entre oleadas, (5) la misión proselitista de los jesuitas, (7) traducir Occidente y fortalecerse y (8) “el florecimiento de cien flores”.
Files
china_SPA.pdf
Files
(7.0 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:7e36c96dc5ca3e22feeb9734aab635f9
|
7.0 MB | Preview Download |