Published October 19, 2022 | Version AO
Conference paper Open

El Soplao, 15 años telemonitorizado en tiempo real

Description

La Cueva de El Soplao (Cantabria, España) es una maravilla de la naturaleza y para 
preservar su uso sostenible, desde su apertura al público en 2006, ha tenido un 
seguimiento de sus parámetros medioambientales en tiempo real. Un proyecto novedoso 
fruto de la colaboración entre geólogos e ingenieros en Electrónica de la Universidad de 
Almería, ha desarrollado un sistema de telemonitorización en tiempo real específico, 
para la medición de parámetros ambientales en cuevas turísticas. El sistema registra 
temperatura, humedad relativa, concentración de CO2, presión atmosférica, velocidad 
del aire, presencia y paso de visitantes. Los datos se indexan en una base de datos 
interactiva. A lo largo de estos 15 años se han realizado estudios de la evolución de 
los parámetros medioambientales y ello ha permitido un uso sostenible de la cueva. 
La modificación del frágil microclima en el interior de la cueva puede dañar o destruir 
las formaciones geológicas específicas, algunas únicas en este lugar. El sistema también 
brinda una seguridad para los visitantes y los guías; por ejemplo, si se produjese una 
subida excesiva de la concentración de CO2, en alguna zona, los guías lo detectarían 
antes de hacer el recorrido, evitando así cualquier problema. Hasta la fecha, todos los 
parámetros se han mantenido dentro de rangos aceptables. Una cueva puede ser visitada 
mientras su microclima es mantenido dentro del rango cercano al estado prístino y los 
sistemas de monitorización son la herramienta para ello.

Abstract (Spanish)

La Cueva de El Soplao (Cantabria, España) es una maravilla de la naturaleza y para 
preservar su uso sostenible, desde su apertura al público en 2006, ha tenido un 
seguimiento de sus parámetros medioambientales en tiempo real. Un proyecto novedoso 
fruto de la colaboración entre geólogos e ingenieros en Electrónica de la Universidad de 
Almería, ha desarrollado un sistema de telemonitorización en tiempo real específico, 
para la medición de parámetros ambientales en cuevas turísticas. El sistema registra 
temperatura, humedad relativa, concentración de CO2, presión atmosférica, velocidad 
del aire, presencia y paso de visitantes. Los datos se indexan en una base de datos 
interactiva. A lo largo de estos 15 años se han realizado estudios de la evolución de 
los parámetros medioambientales y ello ha permitido un uso sostenible de la cueva. 
La modificación del frágil microclima en el interior de la cueva puede dañar o destruir 
las formaciones geológicas específicas, algunas únicas en este lugar. El sistema también 
brinda una seguridad para los visitantes y los guías; por ejemplo, si se produjese una 
subida excesiva de la concentración de CO2, en alguna zona, los guías lo detectarían 
antes de hacer el recorrido, evitando así cualquier problema. Hasta la fecha, todos los 
parámetros se han mantenido dentro de rangos aceptables. Una cueva puede ser visitada 
mientras su microclima es mantenido dentro del rango cercano al estado prístino y los 
sistemas de monitorización son la herramienta para ello.

Files

ActasCUEVATUR2022Pulpi_211_224 (2).pdf

Files (462.2 kB)

Name Size Download all
md5:c0b324e3d64e8e5c46dc79f4804b2214
462.2 kB Preview Download

Additional details

Identifiers

ISBN
978-84-123288-2-0

Related works

Is original form of
Conference paper: 978-84-123288-2-0 (ISBN)

Dates

Accepted
2022-10-19
Accepted