HÁBITO DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Creators
- 1. Universidad Cesar Vallejo
- 2. Universidad Peruana Unión
Description
El ser humano en el proceso de su desarrollo amplió sus conocimientos mediante la lectura, razón por la cual, esta representa una herramienta para su progreso, abre caminos hacia el conocimiento del mundo circundante, y permite mejorar el vocabulario, perfeccionar la ortografía, haciendo personas reflexivas, empáticas, críticas y creativas. El objetivo del estudio fue analizar el hábito de lectura en estudiantes de educación primaria. Es una investigación documental que parte de la revisión de teorías, conceptos y categorías relacionadas con los hábitos de lectura, se proyecta desde el plano cualitativo, y se apoya en la revisión sistemática de documentos procedentes de base de datos especializados, así como: Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc, resaltando autores como Jiménez et al (2020), Clavel (2020), Elche et al (2019), Jaramillo et al (2019) entre otros. Los resultados demuestran que el hábito de lectura es fundamental, enriquece al ser humano, brindándole herramientas de análisis, comprensión y proyección de decisiones benéficas en el plano personal, profesional y social, es decir la lectura contribuye al desarrollo de estructuras mentales apropiadas para hacer frente a las situaciones de la cotidianidad. Se concluye que el hábito de lectura es una estrategia que se debe orientar y desarrollar desde la etapa escolar, iniciando de la familia, el docente y la escuela, para generar en los estudiantes un hábito lector placentero; para así lograr una sociedad educada y que los individuos afronten las vicisitudes con solvencia y conocimiento en un mundo cambiante. Leer ayuda a ser más inteligente y exitoso. Este artículo es resultado del proyecto de investigación doctoral desarrollado en la Universidad Cesar Vallejo inserto en la línea de investigación Educación y Calidad Educativa y en la línea de Responsabilidad Social Universitaria: Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles.
Files
1.2 Artículo. Abdón Crisóstomo Paucar.pdf
Files
(235.4 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:f313f856805cbc134ac2604cdd226eb4
|
235.4 kB | Preview Download |
Additional details
References
- Adoni, H., & Nimrod, G. (2020). The emergence of the hybrid older reader: A cross-national study. Communications, 45(4), pp. 414-439. Documento en línea. Disponible: file:///C:/Users/master/Pictures/Downloads/The-emergence-of-the-hybrid-older-reader-A-crossnational-studyCommunications%20(1).pdf
- Álvarez, A. J., Mendoza, M. T., Moreno, L. M., & Garavito, J. J. (2020). Lectura crítica y pensamiento reflexivo en la práctica pedagógica de profesores de básica secundaria. Estudios Pedagógicos, 2: 39-60. Documento en línea. Disponible: https://www.scielo.cl/pdf/estped/v46n2/0718-0705-estped-46-02-39.pdf
- Aravedo, M. L., & Enríquez, G. (2018). El fomento a la lectura y escritura como experiencia de aprendizaje situado. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
- Baba, J., & Affendi, F. (2020). Reading Habit and Students' Attitudes Towards Reading: A Study of Students in the Faculty of Education UiTM Puncak Alam. Revista Asiática de Educación Universitaria (AJUE), 16(1).
- Babalola, J. (2020). Evaluating reading habit among junior secondary school students in Ekiti state in Nigeria. International Journal of Language Education, 4(1), pp. 74-80. Documento en línea. Disponible: file:///C:/Users/master/Pictures/Downloads/Evaluating-reading-habit-among-junior-secondary-school-students-in-Ekiti-state-in-NigeriaInternational-Journal-of-Language-Education%20(1).pdf
- Can, F., & Bicer, N. (2021). An examination of relationship between preservice teachers' reading habits and critical reading skills. Journal of Language and Linguistic Studies. 17(1), 615-627. Documento en línea. Disponible: file:///C:/Users/master/Pictures/Downloads/An_examination_of_relationship_between_preservice_.pdf
- Cardona, S. P., Osorio, A., Herrera, A., & González, J. M. (2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior. Educación y Educadores, 21(3).
- Chaves, L. (2015). Estrategias para el fomento a la lectura: ideas y recomendaciones para la ejecución de talleres de animación lectora. Revista e-Ciencias de la Información, 5(2).
- Clavel, J. G., & Mediavilla, M. (2020). The intergenerational effect of parental enthusiasm for reading. Applied Economic Analysis. Documento en línea. Disponible: https://www.emerald.com/insight/2632-7627.htm
- Córdoba Rey, E. M., Cadavid Ruíz, N., & Quijano Martínez, M. C. (2015). Hábitos y expectativas lectoras de padres de niños con dificultad lectora. Revista CES Psicología, 8(2), 31-46. Documento en línea. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v8n2/v8n2a03.pdf
- De la Rocha Díaz, M., Méndez, I., & Ruiz-Esteban, C. (2020). Reading motivation, alcohol and drug use in future teachers in preschool and primary school. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 10(4), pp. 1150-1157. Documento en línea. Disponible: file:///C:/Users/master/Pictures/Downloads/Reading-motivation-alcohol-and-drug-use-in-future-teachers-in-preschool-and-primary-schoolEuropean-Journal-of-Investigation-in-Health-Psychology-and-Education%20(1).pdf