Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México 2007 (ENHRUM II)
Creators
- 1. El Colegio de México
- 2. University of California, Davis
Description
Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México 2007 (ENHRUM II)
La Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México se llevó a cabo por primera vez en el año 2003 (ENHRUM I). Como en esa ocasión, el PRECESAM (COLMEX), el REAP (Universidad de California en Davis) y universidades e instituciones estatales de México realizaron una segunda encuesta (ENHRUM II) durante los meses de enero a marzo de 2008, que recolectó información de la economía rural de 2007 (y en algunos casos de años previos).
El objetivo principal de las dos ENHRUM es contar con información para el 2002 y 2007 de una muestra representativa de hogares rurales a partir de la obtención de datos en 80 localidades del país distribuidas en 14 estados agrupados en cinco regiones. La selección de la muestra fue diseñada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).
Los propósitos básicos de la ENHRUM II son los que siguen:
- Recabar datos sobre la economía rural y sus recursos naturales
- Extender a 2007 los datos para 2002 de la ENHRUM I
- Formar recursos humanos en el levantamiento de encuestas y en la investigación
- Elaborar estudios sobre la demografía, economía, sociedad, migración y uso de recursos naturales en el medio rural de México y los cambios experimentados durante los últimos 5 años
Como en la ENHRUM I, hay dos encuestas: Comunitaria y a Hogares, y se aplican sus cuestionarios correspondientes a las mismas comunidades y hogares.
Para hacer estudios sobre la economía y sociedad de los hogares rurales mexicanos con rigor estadístico, la ENHRUM se ha diseñado como una encuesta tipo panel de hogares. Esto significa que en la ENHRUM II se entrevistaron a los mismos hogares que se encuestaron en la ENHRUM I.