Published November 26, 2022 | Version v3
Book Open

Libro Memorias I Encuentro Internacional de Estudiantes Investigadores y Emprendedores: en la Globalidad Multidisciplinaria de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Creators

Contributors

Description

Desde este enfoque vital surge como iniciativa, el I Encuentro internacional de docentes-estudiantes, investigadores y emprendedores, cuyo objetivo académico insta a presentar el binomio de cooperación académica del docente y su labor investigativa con los estudiantes, permitiendo el espacio para difundir sus productos científicos , en líneas y ejes con enfoque actual en la multidisciplinariedad del saber, y los avances en innovación, ciencia y tecnología y su trascendencia en el emprendedurismo de cada país. En ese sentido, la disertación de magistrales y reconocidos conferencistas internacionales, de Colombia, Argentina, Chile, México, Venezuela, permitieron rescatar la importancia y las reflexiones actuales sobre temas vinculados a la metodología, paradigmas y epistemología investigativa, así como la formación en valores como cultura, además de rescatar la importancia de la educación y su rol en la sociedad del siglo XXI, las nuevas tendencias sobre procesos de aprendizaje desde la psicología, aportes significativos desde el abordaje holístico y la investigación en prospectiva, y los avances en producción científica en países de América Latina, permitió dilucidar problemas, metodologías y propuestas para profundizar desde la academia. De igual manera, agradeciendo la participación de expertos como revisores de las investigaciones, los temas presentados cumplen con la evaluación de pares, los temas se presentaron de diferentes países de América Latina, y diversas instituciones universitarias, dando a conocer en formalidad virtual, la valiosa contribución que desde la educación se promueve para intervenir como actores sociales, políticos, Económicos en la dinámica del contexto local, nacional e internacional. En suma, todos los aportes contribuyen a reflexionar sobre la importancia de la educación, la labor docente, el aporte y la participación activa del estudiante en procesos investigativos que a su vez se extienden a su difusión, a través de eventos, publicaciones científicas. La cultura de educar emprendedores, como actividad exógena de la universidad, es un espacio académico que articula los procesos de vinculación con las organizaciones del medio socio–productivo, posibilitando la red de una plataforma básica de conocimientos y conceptos, de procesos y metodologías de gestión y administración, que permitan dotar a los estudiantes de las competencias esenciales para involucrarse en una sociedad cada vez más competitiva, más interconectada ya su vez más compleja. nacionales e internacionales. En suma, todos los aportes contribuyen a reflexionar sobre la importancia de la educación, la labor docente, el aporte y la participación activa del estudiante en procesos investigativos que a su vez se extienden a su difusión, a través de eventos, publicaciones científicas. La cultura de educar emprendedores, como actividad exógena de la universidad, es un espacio académico que articula los procesos de vinculación con las organizaciones del medio socio–productivo, posibilitando la red de una plataforma básica de conocimientos y conceptos, de procesos y metodologías de gestión y administración, que permitan dotar a los estudiantes de las competencias esenciales para involucrarse en una sociedad cada vez más competitiva, más interconectada ya su vez más compleja. nacionales e internacionales. En suma, todos los aportes contribuyen a reflexionar sobre la importancia de la educación, la labor docente, el aporte y la participación activa del estudiante en procesos investigativos que a su vez se extienden a su difusión, a través de eventos, publicaciones científicas. La cultura de educar emprendedores, como actividad exógena de la universidad, es un espacio académico que articula los procesos de vinculación con las organizaciones del medio socio–productivo, posibilitando la red de una plataforma básica de conocimientos y conceptos, de procesos y metodologías de gestión y administración, que permitan dotar a los estudiantes de las competencias esenciales para involucrarse en una sociedad cada vez más competitiva, más interconectada ya su vez más compleja. todos los aportes contribuyeron a reflexionar sobre la importancia de la educación, la labor docente, el aporte y la participación activa del estudiante en procesos investigativos que a su vez se extienden a su difusión, a través de eventos, publicaciones científicas. La cultura de educar emprendedores, como actividad exógena de la universidad, es un espacio académico que articula los procesos de vinculación con las organizaciones del medio socio–productivo, posibilitando la red de una plataforma básica de conocimientos y conceptos, de procesos y metodologías de gestión y administración, que permitan dotar a los estudiantes de las competencias esenciales para involucrarse en una sociedad cada vez más competitiva, más interconectada ya su vez más compleja. todos los aportes contribuyeron a reflexionar sobre la importancia de la educación, la labor docente, el aporte y la participación activa del estudiante en procesos investigativos que a su vez se extienden a su difusión, a través de eventos, publicaciones científicas. La cultura de educar emprendedores, como actividad exógena de la universidad, es un espacio académico que articula los procesos de vinculación con las organizaciones del medio socio–productivo, posibilitando la red de una plataforma básica de conocimientos y conceptos, de procesos y metodologías de gestión y administración, que permitan dotar a los estudiantes de las competencias esenciales para involucrarse en una sociedad cada vez más competitiva, más interconectada ya su vez más compleja. el aporte y la participación activa del estudiante en procesos investigativos que a su vez se extienden a su difusión, a través de eventos, publicaciones científicas. La cultura de educar emprendedores, como actividad exógena de la universidad, es un espacio académico que articula los procesos de vinculación con las organizaciones del medio socio–productivo, posibilitando la red de una plataforma básica de conocimientos y conceptos, de procesos y metodologías de gestión y administración, que permitan dotar a los estudiantes de las competencias esenciales para involucrarse en una sociedad cada vez más competitiva, más interconectada ya su vez más compleja. el aporte y la participación activa del estudiante en procesos investigativos que a su vez se extienden a su difusión, a través de eventos, publicaciones científicas. La cultura de educar emprendedores, como actividad exógena de la universidad, es un espacio académico que articula los procesos de vinculación con las organizaciones del medio socio–productivo, posibilitando la red de una plataforma básica de conocimientos y conceptos, de procesos y metodologías de gestión y administración, que permitan dotar a los estudiantes de las competencias esenciales para involucrarse en una sociedad cada vez más competitiva, más interconectada ya su vez más compleja.

Files

LIBRO congreso est 12.12.pdf

Files (1.4 MB)

Name Size Download all
md5:c7191424a9d7cd97e957435f262f7d69
1.4 MB Preview Download