DOAJ, una oportunidad infravalorada para la visibilidad de las Publicaciones científicas. Caso de Estudio: Revistas colombianas
Creators
- 1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- 2. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Description
A nivel Mundial los Sistemas de Indexación y Resumen – SIR – más reconocidos y multidisciplinares son DIALNET, DOAJ, Fuente Académica, Scopus, REDIB, Redalyc, Scielo [1] los cuales, de manera automática, mediante cosecha de metadatos, o manual, mediante la carga de la información por parte del equipo de las revistas en el portal del sistema, coadyuvando a visibilizar los trabajos publicados en estas publicaciones. Si bien, varios expertos llegan a criticar a algunos de estos sistemas (como Redalyc y Scielo) puesto que al incluir el contenido completo de las revistas – es decir, el texto completo- le hacen perder la identidad a las revistas, estos son de bastante utilidad para la difusión internacional de las publicaciones y, por ende, de sus contenidos.
Files
Poster Ciencia Abierta.pdf
Files
(1.4 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:225a6cd62986781d03431d9da2754b76
|
1.4 MB | Preview Download |
Additional details
References
- Dirección de Fomento a la Investigación de Colciencias. Documento de actualización de los Sistemas de Indexación y Resumen – SIR. 2017. https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/documento-sires-abril-2017.pdf
- DOAJ. How can I get journal metadata from DOAJ?. 2019. https://doaj.org/faq#metadata