Gaceta Punto Crítico No.3 (agosto-septiembre) / Newsletter Punto Crítico No.3 (August-September)
- 1. Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, IE-UNAM
Contributors
Editor:
- 1. Posgrado Sostenibilidad,Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, IE-UNAM
- 2. University of Edinburgh
- 3. Independent
- 4. Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, IE-UNAM
- 5. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México
- 6. World Resources Institute
- 7. University of Illinois
Description
En la tercera entrega de la gaceta Punto Crítico, de la Plataforma MeCCS, te presentamos algunas ideas acerca de la construcción de escenarios los cuales puede ayudarnos a generar ideas para hacer frente a lo desconocido y a las incertidumbres propias del futuro. El estudio de las problemáticas socioambientales ha encontrado en la construcción de escenarios una vía importante para comprender qué acciones debemos impulsar o tomar para hacer frente a la crisis climática o para lograr una gestión apropiada de los recursos naturales.
En este número encontrarás una nota sobre el futuro de CCUS, escrita por Sallie Greenberg de la Universidad de Illinois. En la sección CO2NVERSANDO incluimos una entrevista con Carlos Muñoz Piña, doctor en Economía de los Recursos Naturales por la Universidad de California en Berkeley, en la que abordamos la posibilidad y las implicaciones del crecimiento y del decrecimiento desde una perspectiva de la economía ambiental. En la sección Sí, sí es hemos diseñado algunos escenarios que han surgido de una exploración de ideas derivadas del manejo actual de las emisiones de carbono. También agregamos una nota que profundiza en algunos escenarios de ciencia ficción que han sido explorados en películas y series de anime, en específico de los géneros cyberpunk y solarpunk. Por supuesto, te dejamos algunas recomendaciones para continuar explorando estos temas en la sección Para llevar.
---------------------------
In the third issue of the Punto Crítico newsletter, from the MeCCS Platform, we present some ideas about the construction of scenarios which can help us generate ideas to face the unknown and the uncertainties of the future. The study of socioenvironmental problems has found in the construction of scenarios an important way to understand what actions we must promote or take to face the climate crisis or to achieve appropriate management of natural resources. In this issue you'll find a note on the future of CCUS, written by Sallie Greenberg of the University of Illinois. In the CO2NVERSING section we include an interview with Carlos Muñoz Piña, Ph.D. in Natural Resource Economics from the University of California at Berkeley, about growth and degrowth trajectories from an environmental economics perspective. In the section Yes, yes it is, we have designed some scenarios that have emerged from an exploration of ideas derived from the current management of carbon emissions. We also add a note that delves into some science fiction scenarios that have been explored in anime movies and series, specifically from the cyberpunk and solarpunk genres. Of course, we leave you some recommendations to continue exploring these topics in the Take-away section.
Files
Punto Crítico No. 3 agosto-septiembre 2022_Es.pdf.pdf
Files
(27.3 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:b7bc9c77281ac623f15484cfbaa5bcd9
|
14.4 MB | Preview Download |
md5:bfdfae82180091afaf5633809920702b
|
12.9 MB | Preview Download |