Published January 4, 2022 | Version v1
Journal article Open

Parasitosis intestinal, anemia y desnutrición en niños de Latinoamérica: Revisión Sistemática

  • 1. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Carrera de Laboratorio Clínico Jipijapa-Manabí. Ecuador
  • 2. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Carrera de Laboratorio Clínico. Cátedra de Parasitología. Jipijapa-Manabí. Ecuador
  • 3. Universidad Estatal del Sur de Manabí. Carrera de Laboratorio Clínico. Jipijapa-Manabí, Ecuador

Description

Las parasitosis intestinales son más frecuentes en niños; en América Latina la prevalencia es alta, debido a factores socioeconómicos, déficit en el saneamiento ambiental e inadecuados hábitos de higiene. Las entidades de salud pública realizan esfuerzos por mitigar este problema, sin embargo, siguen siendo causa probable de déficit en el desarrollo antropométrico del niño. Para determinar la relación entre parasitosis intestinales, anemia y desnutrición en niños latinoamericanos se evalúan los mecanismos por los cuales los parásitos intestinales pueden originar estos trastornos. Se empleó la metodología de diseño documental y tipo de estudio retrospectivo, usando la guía PRISMA como estrategia de búsqueda. El resultado según, la revisión de estudios a nivel de los países latinoamericanos, es que el parásito más frecuente es Giardia intestinalis (lamblia, duodenalis) el cual es reconocido como causa de desnutrición en preescolares con infección crónica y severa debido al síndrome de malabsorción. Entre los helmintos, los más frecuentes fueron Ascaris lumbricoides y Trichuris trichiura, pudiendo originar, alteraciones en la nutrición y anemia, respectivamente, sin olvidar a los ancilostomídeos (Ancylostoma duodenale, Necator americanus) que producen anemia, pero, en América Latina, son más frecuente en adultos

Files

24779628-km-50-e5034840.pdf

Files (2.3 MB)

Name Size Download all
md5:3139f36a5f990add1099bac643c1d650
408.8 kB Preview Download
md5:7c61c30838307ea50f215859d86fe72e
406.2 kB Preview Download
md5:2c28a24a8580aa016da9253537208d22
147.8 kB Preview Download
md5:681da17f43fe6b94efec8b214b9da195
547.6 kB Download
md5:c97748eaf63bd8db18d313b0ffe333aa
407.0 kB Download
md5:d2a1895d6f6a8cad8bd69dc6b52b80b7
376.0 kB Download

Additional details

References