Educación Superior y prácticas evaluativas, una relación dinámica en contextos multiculturales: el caso de la formación inicial docente
- 1. Universidad de Los Lagos - Chile
- 2. Fundación Misiones de La Costa - Chile
- 3. Universidad de Valparaíso - Chile Universidad Adventista de Chile - Chile
Description
Se considera a la evaluación como uno de los factores más relevantes del proceso de enseñanza y aprendizaje, parte fundamental de la formación en Educación Superior y factor clave en el momento de re-diseñar carreras Universitarias, instancia que aparece también como una debilidad, sobre todo en un enfoque curricular basado en competencias. De acuerdo a lo anterior, el propósito es mostrar y discutir las opciones y limitaciones de la evaluación en un contexto de Educación Superior que se destaca hoy además por lo multicultural y de acuerdo a tres dimensiones: a) propósitos, b) momentos y usos, c) quienes la ejecutan. Las principales conclusiones de este trabajo se vinculan a que aún se observa un tránsito parcial desde las prácticas evaluativas tradicionales orientadas al rendimiento académico - centrado en el conocimiento - a una práctica evaluativa más formativa y democrática, resaltando en algunos casos la tendencia a incorporar la participación de las estudiantes en el diseño de instrumentos y técnicas evaluativas, la posibilidad efectiva de retroalimentación (feedback) que suponga cambio o mejora, utilización de estrategias evaluativas de autoevaluación y co-evaluación, implementación de algunos métodos activos de aprendizaje y su evaluación, acción que tiende a ser más transversal y centrada en el estudiante.
Files
S4-8 Educación superior y prácticas 855 - 873.pdf
Files
(1.7 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:b5a386e01154670d861c8930e2d8a79c
|
1.7 MB | Preview Download |