Gobernanza cultural y datos abiertos: Retos y oportunidades para los sectores culturales en el Perú
Description
Este estudio promueve un debate sobre el vínculo entre gobernanza cultural y datos abiertos gubernamentales, una relación que puede contribuir a impulsar procesos de innovación pública y a la mejora de los sistemas de gobernanza de la cultura. El estudio se concentra en el caso peruano y específicamente en la situación que enfrenta el Ministerio de Cultura ante la tarea de impulsar políticas e iniciativas orientadas a la apertura de datos gubernamentales.
La metodología empleada incluyó investigación bibliográfica y entrevistas con expertos y expertas, representantes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. A partir de esta información, se brindan insumos y recomendaciones generales que pueden contribuir a la generación y al fortalecimiento de múltiples agendas de datos abiertos para los sectores culturales de América Latina, tanto a nivel nacional como subnacional, a partir de la colaboración entre actores públicos y privados.
El impulso de múltiples agendas de datos abiertos para los sectores culturales constituye una apuesta por la configuración de un horizonte de intervención compartido, que busca transformar a la gestión pública de los sectores culturales a partir de procesos significativos y sostenibles de colaboración y co-creación entre Estado y Sociedad Civil.
Estas agendas son concebidas como estrategias que deben apoyarse en una conexión entre dos movimientos o comunidades que no suelen articularse con suficiente frecuencia y profundidad: el movimiento por el gobierno abierto y el movimiento por los derechos culturales y por la diversidad cultural. El estudio reconoce la brecha que existe entre estos campos y busca reducirla, fortaleciendo un lenguaje común que permita promover mayores colaboraciones entre estas comunidades.
Lo que está en juego es la posibilidad de orientar los procesos de apertura de datos gubernamentales en los sectores culturales hacia metas más pertinentes y por ende más sostenibles, basadas en propósitos específicos que respondan a las necesidades y aspiraciones de las personas y sus comunidades involucradas en el proceso de diseño, implementación y evaluación de este tipo de iniciativas
Files
GOBERNANZA4junio.pdf
Files
(1.0 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:a8643e8c77e0953b98b0596bafa87004
|
1.0 MB | Preview Download |