Journal article Open Access
Capra, Daniela
Este trabajo se propone ahondar en la relación entre los dos glosarios español-italiano de Alfonso de Ulloa (ambos Venecia, 1553), considerados los primeros para este par de lenguas, y el Vocabulario hispano-latino de Antonio de Nebrija. Las dos obras de Ulloa tienen función didáctica, evidenciada por su colocación como paratexto de importantes obras literarias, en las que se basan: la Tragicomedia de Calisto e Melibea y el Orlando Furioso, traducido por Jerónimo de Urrea (1549); la elección léxica se centra en las palabras supuestamente oscuras por falta de semejanza con las correspondientes italianas. Dichas obras se estamparon, con sus paratextos, en los mismos días, lo que podría indicar que el trabajo se llevó a cabo paralelamente. Se examinarán sus diferencias y puntos de contacto, entre los que se cuenta su deuda con el Vocabulario. Algunos aspectos que en este trabajo tomaremos en consideración para reconducirlos a la lección del nebrisense son el criterio de ordenación de las entradas, la selección léxica, la falta (en particular en el glosario relativo al léxico de la Celestina) de explicaciones enciclopédicas, y el recurso a la traducción al latín y a veces al griego de los lemas.
Name | Size | |
---|---|---|
20_05_capra_def.pdf
md5:5b181617a4ceccbdbc89a209043435f0 |
396.6 kB | Download |
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 27 | 27 |
Downloads | 17 | 17 |
Data volume | 6.7 MB | 6.7 MB |
Unique views | 25 | 25 |
Unique downloads | 14 | 14 |