Journal article Open Access
Juan F. Gastón Añaños; Elisa M.ª Sahún García
El síndrome de liberación de citoquinas que sigue a la invasión del intersticio pulmonar por el coronavirus SARS-CoV-2 es un punto crítico en el desarrollo de la patogenia del COVID-19.
Análisis celulares muestran que en condiciones normales las membranas que rodean la parte alveolar del intersticio son impermeables al SARS-CoV-2, y evitan su invasión por vía aérea.
Por contra, la detección de coronavirus en riñón, hígado o corazón, indica un componente circulatorio en su transmisión, y revela el papel fundamental de la la membrana del endotelio capilar como la vía de acceso al intersticio pulmonar a través de la sangre, y de la membrana conjuntiva como puerta de entrada del SARS-CoV-2 al organismo por la vía ocular.
Así, el estado de las membranas vasculares resulta decisivo en la susceptibilidad de cada individuo a la infección por el SARS-CoV-2, y su afectación por causas endógenas (edad, diabetes) o exógenas (medicamentos) puede determinar el desarrollo del COVID-19.
La sintomatología del COVID-19 lo enmarca en un grupo de síndromes cuyo patrón común es la liberación de citoquinas, que engloba otras enfermedades infecciosas como la gripe, así como reacciones adversas a medicamentos. Se postula la vulnerabilidad de las membranas como mecanismo común.
Name | Size | |
---|---|---|
Membranas_&_COVID-ESP_01.pdf
md5:56e7b98a1eb85ded14b114307fab5e0d |
221.1 kB | Download |
All versions | This version | |
---|---|---|
Views | 225 | 225 |
Downloads | 102 | 102 |
Data volume | 22.6 MB | 22.6 MB |
Unique views | 202 | 202 |
Unique downloads | 90 | 90 |