Indicadores y estadísticas de investigación UGR 2019
Description
INDICADORES GENERALES
● La UGR ha publicado en 2018 un total de 2825 artículos científicos en revistas indexadas en las base de datos Web of Science (sin incluir ESCI); esta cifra supone un ascenso sobre el año 2017 cuando se publicaron 2617 artículos, es decir la producción científica ha aumentado un 8%. Por otro lado la base de datos Scopus registra 3345 artículos frente a los 3109 del año 2017.
● Sigue aumentando la cantidad de artículos científicos que la UGR publica en Acceso Abierto alcanzando su máximo en el año 2018 con 691. Dichos trabajos han sido publicados en revistas de la denominada Ruta Dorada (Gold Open Access). La UGR publica el 24% de sus artículos en revistas en acceso abierto, una cifra que supera la media nacional.
● A nivel nacional y, considerando los años 2014-2018, la UGR se mantiene como la quinta universidad española con mayor producción científica internacional, y la primera universidad de Andalucía gracias a la publicación de un total de 13508 artículos.
● La investigación universitaria granadina se mantiene por cuarto año consecutivo entre las 300 mejores universidades del mundo, según la clasificación del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU) de 2019, más conocido como el Ranking de Shanghái.
● En el Ranking de Shanghái la UGR comparte posición con la Autónoma de Barcelona, la Complutense y la Universidad de Valencia, que también se encuentran entre los puestos 200 y 300 a nivel mundial, como la segunda mejor institución académica de España.
● En 2018 contamos con ocho investigadores altamente citados en las áreas de Computer Science, Engineering y Cross-Field, según los listados de Clarivate Analytics. La UGR es la segunda universidad española con mayor número de investigadores altamente citados por detrás de la Universitat de Barcelona que tiene once. Hemos de indicar que tan sólo 9 universidades españolas consiguen situar al menos un investigador en estos listados de excelencia.
ESPECIALIDADES DESTACADAS
● La Universidad de Granada sobresale a nivel nacional en 46 especialidades científicas, en las que se encuentra entre los cinco primeros puestos según el número de artículos publicados en revistas internacionales durante los últimos cinco años (2014-2018). En esta memoria estudiamos aquellas categorías en las cuáles la UGR realiza un mayor número de contribuciones al conocimiento científico en forma de artículos en revistas internacionales de élite. A continuación, agrupadas por campos de conocimiento, se reseñan las especialidades más relevantes.
● Para seguir una denominación única de las especialidades hemos mantenido el nombre de las diferentes especiales y disciplinas en Inglés; empleamos así el mismo nombre con el que aparecen las categorías en Web of Science (Clarivate Analytics) y en el Global Ranking of Academic Subjects 2018.
Ciencias de la Salud
✔En este campo la UGR ocupa la primera posición a nivel nacional en dos especialidades: Sport Sciences y Nutrition & Dietetics. En el caso de Sport Sciences nos encontramos ante una de las especialidades con mayor proyección en los últimos años. En el quinquenio la UGR ha publicado un total de 304 trabajos muy por delante de la segunda universidad, la Universidad del País Vasco que cuenta con 182. Esta área de investigación desarrolla gran parte de su actividad científica en torno al Instituto Mixto Salud y Deporte.
✔En Nutrition & Dietetics se han publicado 557 documentos frente a los 463 de la segunda clasificada que es la Universidad de Barcelona, la mayor parte de los investigadores desarrollan su actividad en el Centro Investigación Biomédica. Asimismo en Salud se obtiene una posición relevante en Dentistry, Oral Surgery & Medicine, actualmente la UGR, según su nivel de producción, es la segunda universidad española, resultados que se ve ratificada por la posición 101-150 a nivel mundial según el Subject Ranking del Ranking de Shanghai.
Ciencias de la Tierra
✔En este campo se destaca en varias especialidades. En Mineralogy se ocupa la primera posición con 138 trabajos mientras que en Enviromental Sciences, Geosciences Multidisciplinary y Geology se ocupa la tercera posición respectivamente. Es relevante destacar la cuarta posición de Meteorology & Atmospheric Sciences que nos permite posicionarnos entre las 151-200 mejores universidades del mundo según el Ranking de Shanghai. Los resultados de UGR en diversas áreas de Ciencias de la Tierra se debe sobre todo a la investigación desarrollada en tres institutos de investigación: Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención Desastres Sísmicos e Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (Ceama).
Ingeniería y Tecnología
✔Ingeniería: aquí identificamos dos de las especialidades donde la UGR alcanza un mayor impacto científico. Por un lado la Computer Science, Artificial Intelligence donde se ocupa la primera posición a nivel nacional con 467 trabajos muy por encima de los 282 de la segunda universidad, la Politécnica de Valencia. A nivel mundial se sitúa en el rango 76-100 de las mejores universidades del mundo según el Ranking de Shanghai. En esta especialidad, además la UGR, tiene cinco investigadores altamente citados en los listados de Clarivate Analytics.
✔En el área de Ingeniería asimismo la UGR destaca en el área de Food Science and Technology donde figuramos como la tercera en España y como la 37 a nivel mundial según los listados de Shanghai.
Psicología y Psiquiatría
✔La Psicología/Psiquiatría es uno de los campos científicos donde más destaca la Universidad en los últimos años gracias al impulso del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento – CIMCYC. El éxito de la UGR se manifiesta al situarse entre las cinco primeras universidades españolas en cinco especialidades de la psicología/psiquiatría entre las que podemos destacar especialmente la Ergonomics que se encuentra en primera posición a nivel nacional, y la Psychology, Experimental, la Psychology, Multidisciplinary y la Psychology, Social, que se encuentran en segunda posición entre las Universidades españolas. A nivel mundial en psicología la UGR se sitúa en el puesto 151-200.
Matemáticas
✔Matemáticas es uno las campos de conocimiento con mayor tradición de la UGR gozando de una amplia internacionalización y nivel de excelencia como demuestra el liderazgo y primera posición alcanzada en dos especialidades Mathematics y en Statistics & Probability. A nivel mundial la UGR, tomando de nuevo los datos del Ranking de Shanghai, consigue posicionarse entre las 100 primeras del mundo (rango 76-100). La investigación en matemáticas en la UGR se articula en torno al Instituto Universitario de Matemáticas (IEMath-GR).
Sociales y Derecho
✔La investigación en ciencias sociales está culminando un proceso de internacionalización iniciado hace una década y que nos permite liderar diversas especialidades a nivel nacional e internacional. De las mismas hemos de destacar especialmente la Library & Information Science, que ocupa la primera posición en España y la 36 a nivel mundial. Otras dos especialidades de ciencias sociales ocupan la segunda posición a nivel nacional, como son la Public Administration, 151-200 en el mundo, y Women’s Studies.
✔Una mención aparte merecen las especialidades relacionadas con la Economía y los Negocios que se consolidan a nivel internacional como demuestra la entrada en el Subject Ranking de Shanghai de Economics (puestos 301-400), Business Administration (puestos 301-400) y, sobre todo, Management, que se posiciona en el rango mundial 151-200.
Humanidades
✔En Humanidades hay que indicar la segunda posición nacional que se alcanza en varias especialidades como Literary theory & Criticism, Literature y Music, y la tercera posición a nivel nacional en Art y Religion.
COLABORACIÓN
● Se sigue manteniendo un elevado nivel de colaboración internacional ya que el porcentaje de artículos científicos firmados con instituciones extranjeras es del 55%, una tasa que está por encima de la media nacional que es del 54%. Entre las especialidades sobresalen las relacionadas con Física y Astronomía (Physics, Particles & Fields, Astronomy & Astrophysics y Physics, Nuclear) con tasas de colaboración que superan el 85%.
● La mayor parte de las especialidades afines a las Ciencias de la Tierra registran también valores muy altos de colaboración internacional, por ejemplo el 87% de los artículos de Geochemistry & Geophysics están firmados con colaboradores extranjeros, en Meteorology & Atmospheric Sciences este valor es el 71% y en Mineralogy del 69%.
● Entre las especialidades Humanidades despunta Cultural Studies con una tasa del 50% seguida de History & Philosophy of Science con un 44%. Entre las áreas más productivas de Ciencias Sociales Managment e Information Science & Library destacan con unas tasas del 45% y el 38%, respectivamente.
PROYECTOS
● La UGR sigue manteniéndose como una de las universidades más competitivas en la obtención de recursos económicos en proyectos del Plan Nacional (convocatorias retos y excelencia). En total en 2018 se han logrado 92 proyectos competitivos de investigación.
● En su conjunto los 92 proyectos financiados suman 8.332.181 mill €, una cifra muy similar a la del año anterior. El éxito en los proyectos de investigación responde sobre a la implicación del PDI que ha presentado un total de 233 solicitudes lo que evidencia la alta participación en la convocatoria.
● A nivel nacional la UGR se sitúa como la cuarta universidad que más proyectos consigue en el año 2018 solamente por detrás de la Universitat de Barcelona (137 proyectos), la Complutense de Madrid (136 proyectos) y la Universidad de Sevilla (100 proyectos).
● Dentro de la UGR y considerando facultades en 2018 destaca especialmente la Facultad de Ciencias que han logrado 38 proyectos (un 41% del total) y 4.257.264 €. Esta facultad en los últimos tres años ha logrado 105 proyectos de investigación, con una financiación total de 11.968.923 €.
● Otra facultad con resultados reseñables es la Facultad de Filosofía y Letras, con 14 proyectos. Destaca por su buena trayectoria ascendente en los últimos tres años la E.T.S de Ingenierías Informática y de Telecomunicación que obtiene 11 proyectos en 2018.
● Considerando las áreas temáticas y la posición que alcanza la UGR a nivel nacional según el número de proyectos obtenidos hay destacar diversas áreas como Biodiversidad donde la UGR es la universidad con mayor número de proyectos, un total de 5. Asimismo ocupamos la segunda posición en Arte, Bellas Artes y Museística, Ciencias Matemáticas, Ciencias de la Tierra y del Agua con 5, 8 y 4 proyectos, respectivamente. También ocupamos la segunda posición en Ciencias y Tecnologías de los Alimentos junto a la Universidad de Valencia (4 proyectos) y en Materiales para la Biomedicina junto a la Universidade de Santiago (2 proyectos). Finalmente, hay que reseñar los terceros puestos en Psicología (9 proyectos) y Ciencias de la Computación y Tecnología Informática (7 proyectos).
PERSONAL
● Uno de los aspectos más destacados del pasado año sigue siendo la obtención de contratos de Formación del Profesorado Universitario donde la UGR ha logrado 88 de estas ayudas para contratos predoctorales, cuyo objetivo es la realización de tesis doctorales en universidades españolas, situándose muy por encima de la segunda y tercera entidad beneficiaria, la Complutense de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que en su conjunto han obtenido 53 y 52 ayudas FPU, respectivamente, entre todos sus centros de investigación. Asimismo, se sitúa muy por encima de la segunda y tercera universidad, la Complutense de Madrid y la Universidad de Valencia que obtuvieron un total de 53 y 51 ayudas, respectivamente
Files
Indicadores y estadísticas de investigación UGR 2019 - VF.pdf
Files
(3.8 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:514dfececb908e462ba83b8b1fff91bd
|
3.8 MB | Preview Download |