Hacia un paradigma holístico y cosmopolita: Desarrollo sostenible en el antropoceno
Description
En esta ponencia se destaca el hecho que el desarrollo sostenible puede considerarse como un nuevo paradigma de las ciencias sociales en la medida que el mismo busca integrar – de manera holística – conocimientos de origen multidisciplinario, es decir, provenientes tanto de las ciencias sociales como de las ciencias naturales, dado para que los procesos de desarrollo sean sostenibles en el largo plazo se requiere tomar en consideración tanto los factores técnicos y económicos que inciden en el mismo como la dinámica social y la acción de gobierno – las políticas públicas – que deben preocuparse por la preservación de los ecosistemas naturales a fin de darle sustentabilidad al proceso. Además se hace una crítica del paradigma económico dominante – que hasta ahora ha puesto obstáculos al desarrollo sostenible en todo el mundo – sobre la base que la nueva época geológica del Antropoceno requiere de un nuevo modelo cultural de gobernanza democrática para poder mitigar los devastadores efectos del cambio climático y adaptarse mejor a las nuevas condiciones medio ambientales. Un pensamiento democrático y cosmopolita (que se preocupa por lo que ocurre en el planeta entero) es indispensable para que la cooperación internacional sea mejor coordinada y efectiva facilitando el cumplimiento de las obligaciones de cada Estado en materia de derechos económicos, sociales y culturales todo ello en el marco de la Agenda 2030 y la realización de los compromisos de desarrollo sostenible (ODS).
Files
26216-Texto del artículo-53691-1-10-20190803.pdf
Files
(768.5 kB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:d4e2231b721768bf917215208dd4b3a9
|
768.5 kB | Preview Download |
Additional details
Subjects
- Cambio climático
- http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4559
- Cooperación internacional
- http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6582
- Desarrollo sostenible
- http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7775