La certificación de repositorios como un proceso de autoevaluación de capacidades en el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Description
[231]
27-10-2025
Este artículo presenta la experiencia del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el proceso de autoevaluación de su repositorio institucional como paso previo a la certificación formal. El estudio se enmarca en el proyecto Construyendo las bases para la ciencia abierta en la UC, financiado por InES Ciencia Abierta (2021). A partir del análisis del marco normativo internacional y la aplicación de herramientas como TRAC, COAR y Recolecta, se desarrolló una metodología mixta que integra la revisión de políticas institucionales, la evaluación técnica de metadatos y el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica. Los resultados evidencian la importancia de la autoevaluación como herramienta de gestión y mejora continua, permitiendo avanzar hacia estándares de confiabilidad, interoperabilidad y preservación digital en el contexto de la ciencia abierta.
Files
231_Rivera_Certificación de Repositorios.pdf
Files
(265.3 kB)
| Name | Size | Download all |
|---|---|---|
|
md5:c05437bd7a3a5935ac5f2134792ed02d
|
62.9 kB | Download |
|
md5:6a11205af42ff557351b9b9be30a5e82
|
202.4 kB | Preview Download |
Additional details
Additional titles
- Alternative title (En)
- Repository Certification as a Capacity Self-Assessment Process within the Library System of the Pontifical Catholic University of Chile
Dates
- Submitted
-
2025-10-27231
References
- Barrozo, A. M., & Valeria, Y. (2022). Informe del estado del arte de las plataformas que soportan la ciencia abierta. https://doi.org/10.7764/InESCA.UC.84663
- Barrozo, A. M., Valeria, Y.; Rivera, M. et al. (2022). Roadmap de Implementación del Ecosistema de Ciencia Abierta en la UC. Bibliotecas UC. https://doi.org/10.7764/InESCA.UC.84983
- Concurso Nacional de Proyectos. Desarrollo de Capacidades Institucionales para Gestionar Conocimientos de Información Científica y Datos de Investigación InES Ciencia Abierta, 2021, 7 p.
- CSDS (2024). Audit and certification of trustworthy digital repositories. Recommended practice. CCSDS 652.0-M-2 Magenta Book, Washington D.C, 84 p.
- DRAMBORA Interactive. User Guide. Martin Donnelly. Perla Innocenti y Andrew McHugh entre otros, 2009, Glasgow, 34 p.
- ISO 16363: Space data and information transfer systems — Audit and certification of trustworthy digital repositories, 2nd edition, 2025. Sitio web: https://www.iso.org/standard/87472.html
- Nestor Criteria. Catalogue of criteria for trusted digital repositories. Version 2, published by Nestor Working Group. Trusted Repositories – Certification, 2009, Frankfurt am Main, 59 p
- Next Generation Repositories Working Group. Building a Global Knowledge Commons, 2017, 32 p.
- Trustworthy Repositories Audit & Certification: Criteria and Checklist. CRL (The Center for Research Libraries); OCLC (Online Computer Library Center), 2007, 94 p.
- Valeria, Y.; Rivera, M.; Hernández, I. et al. (2023). Estudio sobre certificación de repositorios. Pontificia Universidad Católica de Chile, Bibliotecas UC. https://doi.org/10.7764/InESCA.UC.75486