Published 2024 | Version v1
Book chapter Open

APRENDIZAJE CRÍTICO SOBRE LAS FORMAS MODERNAS DE ESCLAVITUD EN EL CAPITALISMO

  • 1. Universidad de Extremadura (UEx)

Description

El objetivo de este capítulo es analizar las situaciones de pobreza, precariedad y esclavitud en el marco de las sociedades capitalistas actuales, especialmente mediante el uso de recursos culturales procedentes del cine y la música. Para ello se revisan los resultados del Índice Global de Esclavitud (IGE) de 2018. El marco teórico del IGE se basa en la definición del concepto de "esclavitud moderna" (más de 40 millones de personas), entendida como la suma de dos situaciones que se imponen a la fuerza: matrimonios forzados (más de 15 millones) y trabajo forzoso (25 millones). Los matrimonios forzados constituyen un mecanismo de esclavitud para las mujeres en la medida que se utiliza para someterlas a las tareas del hogar y cuidado de la familia. Los resultados de este índice IGE se complementan con los del indicador de Huella de Esclavitud ideado por Justin Dillon en 2011.

Con estas fuentes sobre esclavitud se estima que cada esclavo soporta entre 10 y 40 amos en promedio, según el nivel de renta y consumo. Esto es, cada consumidor del Norte necesita una media aproximada de entre 20 y 30 esclavos para mantener su nivel de vida y estilo de consumo (para un perfil estándar, medianamente responsable, sin gastos superfluos en tecnología, joyas, ropa e higiene y cosmética).

De los diez países con mayor prevalencia de la esclavitud encontramos que la mitad son africanos. Mientras que en relación a la vulnerabilidad (a la esclavitud) de los países, siete de los diez primeros son también africanos.

Files

2025 Franco PeterLang 149_158.pdf

Files (149.0 kB)

Name Size Download all
md5:c8032b13c03e6175d19f613f62db034a
149.0 kB Preview Download

Additional details

Identifiers

ISBN
978-3-631-91609-4
ISSN
2944-4276
DOI
10.3726/b22710

Dates

Copyrighted
2024