Formación en valores: Un análisis personal y colectivo en estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí
Creators
Description
El objetivo de esta investigación se fundamentó en analizar la formación en valores desde una perspectiva personal y colectiva en estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Técnica de Manabí. El estudio se direccionó bajo el enfoque positivista, mediante un tipo de investigación cuantitativa, donde se utilizó el método descriptivo, analítico y estadístico. Para ello, se diseñó un cuestionario, estructurado con diecisiete (17) preguntas, el cual estuvo dirigido a los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social extrayendo una muestra no probabilística intencional seleccionando a ochenta (80) estudiantes, diez (10) de cada nivel, hasta el octavo nivel. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que la población encuestada considera que para su desarrollo individual y colectivo es indispensable mantener una formación en valores, puesto que, permite el crecimiento personal y profesional del estudiante, siendo necesario incidir, que la educación en valores es un componente fundamental en la formación integral de los estudiantes universitarios; más allá de adquirir conocimientos específicos en sus disciplinas académicas, es esencial que los estudiantes desarrollen habilidades sociales, éticas y morales que los preparen para enfrentar los desafíos de la vida profesional y personal.
Files
21. Formación en valores COMP.pdf
Files
(1.4 MB)
Name | Size | Download all |
---|---|---|
md5:01fea3221612a28df7f4080b833704ae
|
1.4 MB | Preview Download |
Additional details
Dates
- Accepted
-
2024-07-06Acepted
Software
- Repository URL
- https://difusioncientifica.info/index.php/difusioncientifica/article/view/177
- Development Status
- Active
References
- Arias, J., Villasís, M. y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201–206. https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181
- Brizuela, C., González., Brizuela, Y. y Sánchez, D. González, et al. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. Medisan, 25(04):982-1000. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=110800
- Burgos, J. y Burgos, R. (2024). Mentoring y formación integral en el estudiante universitario. YACHAQ, 7(1), 91–106. https://doi.org/10.46363/yachaq.v7i1.5
- Cabrera, M., Granados, A., Siller, A. y Rodríguez, C. (2021). Promoción y Sensibilización de Valores Humanos hacia el Fomento de una Cultura de paz.. Jóvenes en la ciencia. 10, 1-8. https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3397
- Chapa, P., y Martínez, T. (2015). Valores Universitarios en los Jóvenes Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, UANL. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 6(11), 773 - 786. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/127
- Cisneros, A., Guevara, A., Urdánigo, J., y Garcés, J. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que Apoyan a la Investigación Científica en Tiempo de Pandemia. Dominio de las ciencias, 8(1), 1165–1185. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2546
- Del Pozo Fierro, D. G. (2023). Derecho al voto facultativo y la capacidad legal de los menores adultos. [ Tesis de Grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/4172/1/79312.pdf
- Espinoza, D. (2022). Los antivalores en la educación y su incidencia en el desarrollo de la conducta del estudiante. [tesis de posgrado]. Repositorio en la Universidad de Otavalo, programa de maestría en la educación. https://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/635/1/PP-EDU-2022-045.pdf
- Fernández, A. y Vela, L. (2021). Los paradigmas y las metodologías usadas en el proceso de investigación: una breve revisión. Repositorio institucional de la Universidad de Alicante, 1-8. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/119978
- Gallo, E (2020). Los valores y comportamiento de los estudiantes de quinto año de educación General Básica de la unidad educativa "U.E.M.I. B CHIBULEO". [tesis de pregrado]. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31014/1/1804412052-Gallo%20Esp%C3%ADn%20Erika%20Alexandra.pdfio
- González. y Cardentey, G. (2016). Educación en valores de estudiantes universitarios. Humanidades Médicas, 16 (1):161-174. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65092
- Guevara, G., Verdesoto, A. y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/860
- Guillén de Romero, J. (2021). Habilidades del Trabajador(a) Social: Desde la mirada de su acción profesional. Revista de Ciencias Sociales, 27(4), 327-340. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i4.37276
- Guillén de Romero, J., Macías, W., Guamán, P., Muñoz, N. (2023). Formación en valores en el ámbito escolar: Perspectiva del profesional de lo social en Portoviejo-Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 29(3), 280-294. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i3.40712
- Hernández, G. (2020). Práctica de valores en estudiantes brasileños y mexicanos. Revista Internacional De Aprendizaje En La Educación Superior, 7(1), pp. 15–27. https://doi.org/10.37467/gka-revedusup.v7.2099
- Hernández, V. (2022). Las formas que adoptan los arcaísmos de los contratos: una investigación de corpus. Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 411–429. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a07
- Llamas, B., Torre, I., García, F., Álvarez, R. y Bañuelos, V. (2020). Fortalecimiento de valores en estudiantes universitarios: su incidencia en la agenda para el desarrollo municipal. Jurídicas Cuc, 16(1), 145–176. https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.06
- León, J., Makita, T., Gaver, V., Flores, E., García, L., Góngora, G. y. Puente. G. (2019). Responsabilidad social y competitividad. https://redibai-myd.org/2020/01/18/responsabilidad-social-y-competitividad-boca-del-rio/
- Linares, M., Martínez, P. y Mendoza, R. (2021). Los valores morales: génesis, crisis y redención. Investigaciones medico quirúrgicas. 13(3), 1-21. https://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/717
- Luna, E. (2023). La formación de un docente en las distintas etapas de la enseñanza a través de la mediación pedagógica, las instancias y las prácticas del aprendizaje. [Especialidad de docencia universitaria] Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13028
- Morales López, F. A. (2022). Implementación de un método analítico para la identificación y cuantificación de impurezas de glicoles en materia prima utilizada en la industria farmacéutica mediante cromatografía de gases. [Tesis de Grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/17720
- Moreno, M., Ramírez, L. y Escobar, J. (2019). Revisión de educación en valores para el nivel superior en Latinoamérica. Revista Educación, 44(1), 420–435. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.35636
- Núñez, M. y Gallo, E. (2020). Los valores y el comportamiento de los estudiantes del Quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa "U.E.M.I. B Chibuleo. [tesis de pregrado]. Repositorio en la Universidad Técnica de Ambato. 12-66. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31014
- Palomeque, M. y Hernández, G. (2021). Formación de valores en estudiantes universitarios. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2), 1-14. https://revistas.uh.cu/rces/issue/archive
- Quijije, P, Vera, E. y Guzmán, D (2017). La formación en valores y el comportamiento de los estudiantes universitarios, caso: estudiantes de la carrera de hotelería, ULEAM. Formación y calidad educativa. (19), 294-308. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1571/1094
- Ramírez, F., y Rodríguez, V. (2017). La Educación en valores perspectivas para la vida. Huellas revistas. 5(1), 1-12. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/3461
- Reyes, O., y Hernández, G. (2019). Identificación y práctica de valores en la formación universitaria. Revista Cubana De Educación Superior, 38(2), 1-15. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2421
- Reyes, E. y Martínez, A. (2021). Valores y formación profesional: miradas al contexto universitario. Temas De Nuestra América Revista De Estudios Latinoamericanos, 37(70), 1-16. https://doi.org/10.15359/tdna.37-70.10
- Romero, C. y Acosta, H. (2024). El valor participación social, contribución al comportamiento ético de los estudiantes universitarios. Retos XXI, 8, 1-15. El valor participación social contribución al comportamiento ético de los estudiantes universitarios | Revista RETOS XXI (ugr.es)
- Ruíz, C. B., y Valenzuela, M. R. (2021). Metodología de la investigación. En Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT) - Fondo Editorial. E-books. https://doi.org/10.56224/EdiUnat.4
- Salvador, J., Marco, G., y Arquero, R. (2021). Evaluación de la investigación con encuestas en artículos publicados en revistas del área de Biblioteconomía y Documentación. Revista Española De Documentación Científica, 44(2), e295. https://doi.org/10.3989/redc.2021.2.1774
- Soca, J., López, G. y Chaviano, N. (2021). Valores morales, humanos y socio-culturales. El caso de los estudiantes de Ingeniería Mecánica Agrícola. Revista Ingeniería Agrícola, 42-46. https://ojs.edicionescervantes.com/index.php/IAgric/article/view/1344
- Velasteguí, M., Cruz, D. y Mena, M. (2021). El fortalecimiento de valores en los estudiantes de la Universidad Uniandes Puyo. Conrado, 17(79), 126-132. https://oalibperpustakaan.upi.edu/Record/doaj_792df4c6b53547a9b7c2d16bfa1b11cc/Details
- Zambrano, G. y Viguetas, J. (2020). Rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dominio de las ciencias. 6(3), 448-473. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1293