Published 2021 | Version v2
Book Open

Sistematización arqueológica de las producciones de cerámica esmaltada y vidriada de Faro de Limanes (Asturias, España) desde el siglo XVI al XVIII

Description

A través del estudio de 530 piezas cerámicas, procedentes de 49 excavaciones arqueológicas realizadas en Asturias y de una colección cerámica privada, presentamos la primera sistematización crono-tipológica de carácter arqueológico de las producciones de cerámica esmaltada y vidriada elaboradas en el alfar de Faro de Limanes (Asturias, España) desde el siglo XVI al XVIII.
Faro de Limanes es el centro de producción cerámica más importante de Asturias durante la Edad Moderna. Las piezas aquí estudiadas serán usadas y demandadas en toda Asturias y en otros puntos del norte de la península ibérica.
La metodología empleada ha clasificado la cerámica de Faro de Limanes en diferentes producciones, grupos funcionales, series, tipologías y subtipologías. Se ha creado una base de datos que recoge variables, fotografías y dibujos de cada una de las piezas estudiadas, y un catálogo que reúne las más representativas.

Files

Sistematizacion_arqueologica_de_las_producciones_d.pdf

Files (6.9 MB)

Additional details

References

  • ADÁN ÁLVAREZ, Gema E.; e IBÁÑEZ CALZADA, Covadonga (2005): "27 Diciembre (Gijón). Memoria de Escavación y Seguimiento arqueológico. Campaña 2005", Memoria Arqueológica Inédita.
  • ADÁN ÁLVAREZ, Gema E.; IBÁÑEZ CALZADA, Covadonga; y FERNÁNDEZ CALDERÓN, Noelia (2009): "Intervención arqueológica en el solar no8 de la calle Mon (Oviedo)". En FERNÁNDEZ REYERO, J.; y GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. (eds.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2003-2006. Consejería de Cultura y Turismo, Oviedo, 75-82.
  • ADROHER AUROUX, Andrés María; CARRERAS MONFORT, César; ALMEIDA, Rui de; FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Adolfo; MOLINA VIDAL, Jaime; y VIEGAS, Catarina (2016): "Registro para la cuantificación de cerámica arqueológica: estado de la cuestión y una nueva propuesta. Protocolo de Sevilla (PRCS/14)", Zephyrus. LXXVIII, 87-110.
  • ALONSO RODRÍGUEZ, Nicolás; JIMÉNEZ CHAPARRO, José Ignacio; y REQUEJO PAGÉS, Otilia (2011): "Memoria de excavación: Intervención arqueológica en solar San Antonio no 12 (Oviedo)", Memoria Arqueológica Inédita.
  • ALONSO RODRÍGUEZ, Nicolás; y REQUEJO PAGÉS, Otilia (2014): "Intervención arqueológica en el jardín del palacio Malleza-Toreno de Oviedo". En LEÓN GASALLA, P. (ed.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2007-2012. Consejería de Cultura y Turismo, Oviedo, 499-501.
  • ALONSO TOUCIDO, Francisco (2017a): "Proxecto de sondaxes arqueolóxicas valorativas no contexto do troco de distribución de vivenda na praza de Pescadores no3, Vigo", Memoria Arqueológica Inédita.
  • ALONSO TOUCIDO, Francisco (2017b): "Sondaxes arqueolóxicas valorativas no contexto da rehabilitación integral de vivenda na Rúa Conde de San Román, no13, Pontevedra", Memoria Arqueológica Inédita.
  • ÁLVARO ZAMORA, María Isabel (2002): Cerámica Aragonesa, Vol. 3. Ibercaja Obra Social y Cultural, Zaragoza.
  • AMORÓS, Victoria (2013): "Tendencias tecnológicas de la cerámica altomedieval del Tolmo de Minateda", Mansio. 1, 7-25.
  • ARCA MIGUÉLEZ, María Cristina (2009): "Intervención arqueológica en la iglesia de San Andrés de Pola de Allande". En FERNÁNDEZ REYERO, J.; y GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. (eds.): Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2003-2006. Consejería de cultura y turismo, Oviedo, 13-21.
  • ARCELIN, Patrice; y TUFFREAU-LIBRE, Marie (1998): La quantification des céramiques: conditions et proto cole. Centre archéologique européen du Mont Beuvray, Glux-en-Glenne.
  • ARGÜELLO MENÉNDEZ, José Jorge (1992): "Un ejemplo de continuidad en la producción cerámica desde la Edad Media al siglo XX: Faro (Asturias, España)", Olaria: Estudios Arqueológicos, Históricos y Etnológicos, 93-100.
  • ARNAU FONSECA, Enrique; y NOVAL FONSECA, María A. (1994): "Seguimiento y excavación arqueológica en el barrio de Sabugo, Avilés", Memoria Arqueológica Inédita.
  • BARTOLOMÉ OVEJERO, Paula (2008): "Memoria de la excavación arqueológica en el solar no5 de la calle Rui Pérez, Avilés", Memoria Arqueológica Inédita.
  • BARTOLOMÉ OVEJERO, Paula (2010): "Memoria de intervención arqueológica en el solar no10 de la Plaza de España, Avilés", Memoria Arqueológica Inédita.
  • BAZZANA, André (1979): "Céramiques médiévales: les méthodes de la description analytique aux pruductions de lÈspagne orientale. ", Melanges de la Casa de Velázquez, 135-86.
  • BAZZANA, André (1980): "Céramiques médiévales: les méthodes de la description analytique aux pruductions de lÈspagne orientale. II Les poteries décorées. Chronologie des productions médiévales", Melanges de la Casa de Velázquez, 57-96.
  • BERTI, Graziella; y GIORGIO, Marcella (2010): Ceramiche con coperture vetrificate usate como "bacini". Importazioni a Pisa e in altri centri della Toscana tra fine X e XIII secolo. All'Insegna del Giglio, Florencia.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel (2013): "Una aproximación a las cerámicas recuperadas en la excavación arqueológica del restaurante de "El Polinario"", @rqueología y Territorio,(10), 117-32.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel (2015a): "Cerámica de producción local en Asturias entre los siglos XVI y XVII, procedente de las excavaciones de la casa Carbajal Solís (Oviedo, Asturias)", Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos. 69(185-186), 33-64.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel (2015b): "Sobre el uso de herramientas informáticas para la cuantificación cerámica: el EVE 2.0", SÉMATA, Ciencias Sociais e Humanidades. 27, 199-219.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel (2018): Cerámica de importación en el Principado de Asturias entre la Baja Edad Media y la primera Edad Moderna. Universidad de Oviedo, Oviedo. Tesis Doctoral inédita.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel (2019): "Los influjos estilísticos europeos en las producciones de cerámica asturiana de la Edad Moderna", Liño. Revista Anual de Historia del Arte. 25, 9-22. DOI: https://doi.org/10.17811/ li.25.2018.9-22.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel (2020): "Cerámica: materialidad y simbolismo. En torno a los significados que encierra el consumo de cerámica importada en Asturias", Res Mobilis. Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos. 9(10), 1-18. DOI: https://doi.org/10.17811/rm.9.10.2020.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel; GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, José Avelino; y ESTRADA GARCÍA, Rogelio (2015): "Las lozas de la casa Carbajal-Solís. Punto de encuentro entre el Mediterráneo y el Norte de Europa". En GONÇALVES, M. J.; y GÓMEZ-MARTÍNEZ, S. (eds.), Actas do X Congresso Internacional a Cerâmica Medieval no Mediterrâneo. Silves. Câmara Municipal De Silves & Campo Arqueológico de Mértola, Silves, 466-472.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel; GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, José Avelino; y ESTRADA GARCÍA, Rogelio (2018): "Una aproximación a las tipologías de cerámica asturiana entre los siglos XVI y XVII". En ALARCÓN GARCÍA, E.; PADILLA FERNÁNDEZ, J. J.; ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L.; y CHAPON, L. (eds.), Algo más que galbos y cacharros. Etnoarqueología y experimentación cerámica. Vol. 4. Junta de Andalucía, Sevilla, 468-478.
  • BUSTO ZAPICO, Miguel; MENÉNDEZ MIRANDA, Mario; BOUZA-ARECES, Marcos; GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, José Avelino; y ÁLVAREZ-LLAMAS, César (2019): "Análisis arqueométricos de cerámica asturiana de los siglos XVI-XVII", Boletín de la sociedad española de Cerámica y Vidrio. 58(5), 221-225. DOI: https://doi. org/10.1016/j.bsecv.2019.01.005.
  • BUXEDA I GARRIGÓS, Jaume; y MADRID I FERNÁNDEZ, M. (2008). Individuals, assemblages and sampling in archaeometric studies. Can you trust your diversity? . Athens. Investigación presentada en 5th Hellenic Society of Archaeometry Conference, Atenas.
  • BUXEDA I GARRIGÓS, Jaume; y MADRID I FERNÁNDEZ, M. (2016): "Designing Rigorous Research: Integrating Science and Archaeology". En HUNT, A. M. W. (ed.), The Oxford Handbook of Archaeological Ceramic Analysis. Oxford University Press, Oxford, 19-47.
  • CANO PIEDRA, Carlos; ANÍBAL GONZÁLEZ, Cayetano; y GARZÓN CARDENETE, José Luis (2019): La cerámica azul de Úbeda (Aportación al estudio de la vajilla decorada andaluza del Siglo de Oro). Anejos de Arqueología y Territorio Medieval (Vol. 2). Universidad de Jaén, Jaén.
  • CARROCERA FERNÁNDEZ, Elías (1991): "Excavaciones en el pórtico de la Catedral de Oviedo y calle de Santa Ana", Memoria Arqueológica Inédita.
  • CARTA, Raffaella (2003): Cerámica italiana en la Alhambra. Grupo de Investigación "Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada", Granada.
  • CARTA, Raffaella (2008): Difusión e influencia de la producción de la cerámica Italiana entre la Baja Edad Media y la primera Edad Moderna. El caso de Granada. Universidad de Granada, Granada, Tesis Doctoral inédita.
  • CELORIA, F. S. C.; y KELLY, J. H. (1973): "A post-medieval pottery site with a kiln base found off Albion Square, Hanley, Stoke-on-Trent, Staffordshire, England SJ 885 474", City of Stoke-on-Trent Museum Archaeological Society Report.
  • CLARKE, David L. (1968): Analytical Archaeology. Methuen, Londres.
  • CRUZ SÁNCHEZ, Pedro Javier; RUIZ DE MARCO, Agustín; TRARANCÓN GÓMEZ, María Jesús; ARELLANO HERNÁNDEZ, Óscar Luis; LERÍN SANZ, Montserrat; y BARRIO ONRUBIA, Raquel (2014): "Contextos cerámicos de las siglos XVI y XVII en una villa del oriente castellano. La colección recuperada en la letrina del palacio de los Hurtado de Mendoza (Almazán, Soria)". Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXXX, 83-127.
  • CUOMO DI CAPRIO, N. (2007): Ceramica in Archeologia 2: antiche tecniche di lavorazione e moderni metodi di indagine. L'Erma di Bretschneider, Roma.
  • DIEGO SOMOANO, Celso; SAVINI CELIO, Sergio; BOLADO RODRÍGUEZ, Javier; y BLANCO DEL DAGO, Maximino (2001): La cerámica en el museo Basilio Sobrecueva. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo.
  • ESCRIBANO RUIZ, Sergio (2014): Genealogía del registro cerámico alavés de época preindustrial (Siglos XIV al XVIII). Universidad del País Vasco, Vitoria Gasteiz, Tesis Doctoral inédita.
  • ESCRIBANO RUIZ, Sergio (2017): "Estrategias cuantitativas para el estudio de cerámica arqueológica. Una propuesta desde el caso de la cerámica histórica alavesa", Munibe, 68, 289-300.
  • ESTRADA GARCÍA, Rogelio (2003): "Avance sobre los sondeos arqueológicos preliminares del Proyecto de Ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias", Memoria Arqueológica Inédita.
  • ESTRADA GARCÍA, Rogelio (2014): "Excavaciones arqueológicas en la ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias". En LEÓN GASALLA, P. (ed.), Intervenciones en el Patrimonio Cultural Asturiano 2007-2014. Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Oviedo, 192-215.
  • FANJUL PERAZA, Alfonso (2017): Orixe y desendolcu de la cerámica de Faro. Conceyalía d'Educación y Cultura del Conceyu de Xixón, Gijón.
  • FANJUL PERAZA, Alfonso; BUSTO ZAPICO, Miguel; y ALONSO TOUCIDO, Francisco (2018): "Observaciones en torno al origen y difusión de la cerámica de Miranda (Avilés)", Arqueología y Territorio Medieval, 25, 293-305.
  • FANJUL PERAZA, Alfonso; SÁNCHEZ PASCUAL, Javier; GONZÁLEZ CORDERO, Olatz; y ARGÜELLES ÁLVAREZ, Patricia A. (2015): "La Edá d'Oru de la cerámica de Faro: les producciones vidriaes de Ca Xuanín (s. XVII-XVIII)", Asturies. Memoria encesa d'un Pais, 44-49.
  • FANJUL PERAZA, Alfonso; TOBALINA PULIDO, Leticia; RUIZ DE ARBULO, Izaskun; ARÉVALO MUÑÓZ, Erik; CAMARERO ARRIBAS, Cristina; HERRERA MACEIRAS, Sara; y SUAREZ GARCIA, Yania (2013): "The Medieval origins of Faro ceramics (Oviedo, Spain). Excavations at Cantu L ́Rey", Medieval Pottery Research Group, 2-3.
  • FEITO, José Manuel (1977): La artesanía popular asturiana. Ayalga, Gijón.
  • FEITO, José Manuel (1983): Artesanía tradicional asturiana. Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Asturias, Oviedo.
  • FEITO, José Manuel (1985): Cerámica tradicional asturiana. Editora Nacional, Madrid.
  • FERNÁNDEZ BUELTA, José; y HEVIA GRANDA, Víctor (1984): Ruinas del Oviedo Primitivo. Historia y secuencias de unas excavaciones. Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, Ricardo (2008): Alfarería Negra de Miranda. Tratado didáctico y catalogación tipológica, Consejería de Educación y Ciencia. Centro del Profesorado y de Recursos de Avilés (CD-ROM), Avilés.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, Ricardo (2018): Alfarería tradicional de España. La Asturias alfarera. Fundación Municipal de Cultura de Avilés, Avilés.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen (1997): La muralla romana de Gijón (Asturias). Electra, Madrid, Ayuntamiento de Gijón.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen (2015): "La Casa del Forno: Un "convento" provisional para las Agustinas Recoletas". En FERNÁNDEZ OCHOA, C.; OREJAS SACO DEL VALLE, A.; GARCÍA DÍAZ, P.; y GIL SENDINO, F. (eds.), La Fábrica de Tabacos de Gijón. Arqueología e Historia de un espacio milenario. Ayuntamiento de Gijón, Gijón, 70-73.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen; y GONZÁLEZ LAFITA, Pilar (1989): Las cerámicas modernas de la "casa del forno" (Excavaciones de urgencia en la Muralla Romana de Gijón). Fundación Municipal de Cultura, Gijón.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, Carmen; OREJAS SACO DEL VALLE, Almudena; GARCÍA DÍAZ, Paloma; y GIL SENDINO, Fernando (2015): La Fábrica de Tabacos de Gijón. Arqueología e Historia de un espacio milenario. Ayuntamiento de Gijón, Gijón.
  • GARCÍA ÁLVAREZ-BUSTO, Alejandro (2016): Arqueología de la Arquitectura Monástica en Asturias: San Juan Bautista de Corias. Consejería de Educación y Cultura, Oviedo.
  • GARCÍA ÁLVAREZ-BUSTO, Alejando; FERNÁNDEZ CALDERÓN, Noelia; y BUSTO ZAPICO, Miguel (2019): "La vajilla del monasterio de Corias (Asturias) en Época Moderna a partir del registro arqueológico y los libros de gastos", NAILOS Estudios Interdisciplinares de Arqueología, 6, 281-321.
  • GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, César (1999): "Catedral de San Salvador de Oviedo. Informe sobre las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el edificio. Octubre 1998 - Mayo 1999", Memoria Arqueológica Inédita.
  • GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, César (2000): "Informe sobre los sondeos arqueológicos realizados en el no3 de la calle Shultz, de Oviedo (antiguo Colegio San Isidoro)", Memoria Arqueológica Inédita.
  • GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, César (2001): "Informe sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en el no3 de la calle Shultz (antiguo Colegio San Isidoro) y en la misma calle Shultz de la ciudad de Oviedo (Febrero 2000 -Abril 2001)", Memoria Arqueológica Inédita.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Alicia (2014): "Intervención arqueológica para rehabilitación de un edificio de viviendas en la calle Rúa, no9 de Oviedo". En LEÓN GASALLA, P. (ed.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2007-2012. Consejería de Cultura y Turismo, Oviedo, 531-534.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, Alicia; y SUÁREZ MANJÓN, Patricia (2018): "Intervención arqueológica para rehabilitación y ampliación de la "Casa de los Hevia" en la calle del Agua, de Villaviciosa". En LEÓN GASALLA, P. (ed.), Excavaciones Arqueológicas en Asturias 20132016. Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Oviedo, 379-386.
  • GARCÍA PORRAS, Alberto (2001): La Cerámica del Poblado Fortificado Medieval de "El Castillejo" (Los Guájares, Granada). Athos-Pérgamos, Granada.
  • GARZÓN CARDENETE, José Luis (2004): Cerámica de Fajalauza. Albaida, Granada.
  • GAWRONSKI, Jerzy; JAYASENA, Ranjith; LAGERWEIJ, Ab; OSTKAMP, Sebastiaan; TOUSAIN, Ron; y VEERKAMP, Jorgen (2012): "Catalogue of archaeological ceramics from Amsterdam 1175-2011". En GAWRONSKI, J. (ed.), Amsterdam Ceramics. A city's history and an archaeological ceramics catalogue 1175-2011. Spruijt: Uitgeverij Bas Lubberhuizen, 103-312.
  • GRIGSBY, Leslie Brown (2000): The Longridge collection of English slipware and delftware. Jonalhan Horne Publications London, Londres.
  • HAGGARTY, George (2006): A Gazetteer and Summary of French Pottery in Scotland c 1150 - c 1650. National Museums of Scotland, Edimburgo.
  • HEREDIA ALONSO, Cristina (2014): Las traídas de aguas en el Cantábrico Occidental en la Edad Moderna. Gonzalo de Bárcena, "Fontanero del Rey". Universidad de Oviedo, Oviedo, Tesis Inédita.
  • IBABE ORTIZ, Enrike (1995): Cerámica Popular Vasca. Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao.
  • IBÁÑEZ DE ALDECOA, Esperanza (1987): Cerámica tradicional de Faro. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias, Oviedo.
  • IBÁÑEZ DE ALDECOA, Esperanza (1998): Cerámica tradicional asturiana. TREA, Gijón.
  • IBÁÑEZ DE ALDECOA, Esperanza; y ARIAS, José (1995): Faro. Mil años de producción alfarera (Vols. I-II). CAMCO, Oviedo.
  • JASPERS, Nina Linde; y SCHEFFER-MUD, C. (2009): "Catalogus keramiek en glas van de opgraving Oostzaan-Kerkbuurt", Hollandia archeologen. 272(2), 3-95.
  • KRAHE, Cinta (2016): Chinese Porcelain in Habsburg Spain. Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid.
  • LENTISCO NAVARRO, José Domingo (2008): "El castillo de Lanjarón (Granada). Un análisis a partir del estudio de la cerámica recogida en la intervención arqueológica de 1995", @rqueología y Territorio, 141159.
  • MADRID ÁLVAREZ, Vidal de la (2010): "El palacio del marqués de Camposagrado en Avilés (Asturias) y la muralla de la villa a finales del siglo XVII", Liño. Revista Anual de Historia del Arte, 16, 67-83.
  • MANNONI, Tiziano; y GIANNICHEDDA, Enrico (2007): Arqueología. Materias, objetos y producciones. Ariel Prehistoria, Móstoles.
  • MARTÍN HERNÁNDEZ, Esperanza (2013): "Reforma de la casa de los Llanes (Oviedo, Asturias). Informe previo del Proyecto de seguimiento e Intervención arqueológicos", Memoria Arqueológica Inédita.
  • MARTÍN HERNÁNDEZ, Esperanza (2018): "Intervención arqueológica en la casa de los Llanes, Oviedo". En LEÓN GASALLA, P. (ed.), Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2013-2016. Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Oviedo, 497-508.
  • MARTÍNEZ GLERA, Enrique (1991): La alfarería en La Rioja (desde el siglo XVI al siglo XX). Gobierno de La Rioja, Logroño.
  • MENÉNDEZ GRANDA, Alfonso; y SÁNCHEZ HIDALGO, Estefanía (2009): "Estratigrafías y materiales medievales hallados en la excavación arqueológica realizada en los solares número 1, 3, 5 y 7 de la calle Altamirano y número 21 de la calle Cimadevilla (Oviedo)". En FERNÁNDEZ REYERO, J.; y GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. (eds.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2003-2006. Consejería de Cultura y Turismo, Oviedo, 97-104.
  • MENÉNDEZ GRANDA, Alfonso; y SÁNCHEZ HIDALGO, Estefanía (2015): "Proyecto básico y de ejecución de rehabilitación y ampliación de edificio municipal. Ayuntamiento de Castropol (Castropol, Asturias)", Memoria Arqueológica Inédita.
  • MENÉNDEZ GRANDA, Alfonso; y SÁNCHEZ HIDALGO, Estefanía (2016): "Estudio y control de las excavaciones arqueológicas en el área Noroeste del conjunto de Tabacalera (Cimavilla, Gijón). Informe preliminar", Memoria Arqueológica Inédita.
  • MENÉNDEZ GRANDA, Alfonso; y SÁNCHEZ HIDALGO, Estefanía (2018): "Intervención arqueológica en el edificio del Ayuntamiento de Castropol". En LEÓN GASALLA, P. (ed.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2013-2016. Consejería de Educación y Cultura, Oviedo, 371-378.
  • MIGUEL VIGIL, Ciriaco (1889): Colección histórico-diplomática del Ayuntamiento de Oviedo. Pardo, Gusano y Compañía, Oviedo.
  • MONTES LÓPEZ, Rubén (2009): "Rehabilitación de vivienda unifamiliar entre medianeras. Callejón de Cimadevilla, no5 (Gijón)", Memoria Arqueológica Inédita.
  • MONTES LÓPEZ, Rubén (2015): "Proyecto de rehabilitación de edificio para viviendas y local comercial en C/ San Bernardo, 9 (Gijón). Memoria de actuación arqueológica", Memoria Arqueológica Inédita.
  • MONTES LÓPEZ, Rubén; y HEVIA GONZÁLEZ, Susana (2007): "Intervención arqueológica en los solares no3 y 5 de la calle de La Rúa (Oviedo)". En CAMINO MAYOR, J. (ed.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 1999-2002. Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, Oviedo, 379-382.
  • MONTES LÓPEZ, Rubén; y OREJAS SACO DEL VALLE, Almudena (2016): "Proyecto Tabacalera II. Informe preliminar Sector 23 Este (julio 2016). Informe", Memoria Arqueológica Inédita.
  • MONTES LÓPEZ, Rubén; OREJAS SACO DEL VALLE, Almudena; y GARCÍA DÍAZ, Paloma (2016): "Proyecto Tabacalera II. Informe preliminar de actuaciones arqueológicas y de restauración y propuestas para la protección de restos arqueológicos en la panda sur del edificio de la Antigua Fábrica de Tabacos de Gijón (Sectores 27 y 29). Informe", Memoria Arqueológica Inédita.
  • MORATINOS GARCÍA, Manuel; y VILLANUEVA ZUBIZARRETA, Olatz (2004): "El artesanado del barro en Toro durante la época Moderna". Studia Zamorensia, VII, 229-246.
  • NAVARRO PALAZÓN, Julio (1986): La cerámica islámica en Murcia. Catálogo (Vol. I). Ayuntamiento de Murcia, Murcia.
  • OLÁVARRI GOICOECHEA, Emilio (1970): "Memoria de las excavaciones arqueológicas realizadas en la Plaza de la Corrada del Obispo y en el Tránsito de Santa Bárbara de la ciudad de Oviedo", Memoria Arqueológica Inédita.
  • OREJAS SACO DEL VALLE, Almudena (2016): "Proyecto Tabacalera II. Intervenciones y estudios arqueológicos en la antigua fábrica de tabacos de Gijón", Memoria Arqueológica Inédita.
  • OREJAS SACO DEL VALLE, Almudena; GARCÍA DÍAZ, Paloma; y MONTES LÓPEZ, Rubén (2017): "Proyecto Tabacalera II. Informe preliminar de actuaciones arqueológicas y propuestas en la zona Noroeste del edificio de la antigua Fábrica de Tabacos de Gijón (Sectores 22, 23 y 26)", Memoria Arqueológica Inédita.
  • ORTON, Clive R. (2009): "Four pots good, two pots bad?: exploring the limits of quantification in the study of archaeological ceramics", New Perspectives on Ancient Pottery Conference, University of Amsterdam, 1-10.
  • ORTON, Clive R.; y HUGHES, Michael (2013): Pottery in archaeology (2nd ed.). Cambridge University Press, Cambridge.
  • ORTON, Clive R.; TYERS, Paul; y VINCE, Alan (1997): La cerámica en arqueología. Crítica, Barcelona.
  • PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso (1992): "Sevilla y Talavera: entre la colaboración y la competencia", Laboratorio de arte, 275-293.
  • PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso (1998): "Cerámica de Sevilla (1248-1841)". En T. Sánchez-Pacheco (ed.), Summa Artis. Cerámica española, Vol. XLII. Espasa Calpe, Madrid, 343-386.
  • PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso (2000): "Cerámicas para agua en el barroco español: Una primera aproximación desde la literatura y la pintura", Ars Longa, 123-138.
  • PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso (2001): "Lozas 'contrahechas', ecos de Talavera en la cerámica española". En VV.AA., Cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo en la Colección Bertrán y Musitu, Bertrán, Barcelona, 37-54.
  • PÉREZ IGLESIAS, Andrea; SÁNCHEZ BLANCO, Fátima; y FERNÁNDEZ ABELLA, David (2018): "Una contribución a la arqueología subacuática gallega y su problemática: Materiales arqueológicos localizados en el puerto de Testal, Ría de Muros e Noia (A Coruña)". En AGUDO PÉREZ, L.; DUARTE, C.; GARCÍA ESCÁRZAGA, A.; MARIE GEILING, J.; HIGUERO PLIEGO, A.; NÚÑEZ DE LA FUENTE, S.; RODRÍGUEZ SANTOS, F. J.; y SUÁREZ REVILLA, R. (eds.): IX Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica. Santander 8-11 de junio de 2016. Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, Santander, 543-549.
  • PICON, Maurice (1992): "Grises et grises: quelques réflexions sur les cerámiques cuites en mode". En VVAA. Primeras jornadas de Cerâmica Medieval e Pós-Medieval. Métodos e Resultados para o seu estudo, Tondela, 283-392.
  • RATO Y HEVIA, Apolinar (1891): Vocabulario de las palabras y frases bables que se hablaron antiguamente y de las que hoy se hablan en el Principado de Asturias, seguido de un compendio gramatical. Tipografía de Manuel Ginés Hernández, Madrid.
  • REQUEJO PAGÉS, Otilia (1994): "Reforma de la Plaza Porlier y calles adyacentes", Memoria Arqueológica Inédita.
  • REQUEJO PAGÉS, Otilia (1998): El Reinado de los Sentidos. Monasterio de San Pedro de Villanueva. Parador de Cangas de Onís. Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y de la PYME, Madrid.
  • REQUEJO PAGÉS, Otilia (2004): "Rehabilitación del palacio de Camposagrado de Avilés 2001-2004", Memoria Arqueológica Inédita.
  • REQUEJO PAGÉS, Otilia (2005a): "Informe de las Excavaciones Arqueológicas realizadas en el antiguo Monasterio de San Vicente de Oviedo. Museo Arqueológico de Asturias. 2003-2005", Memoria Arqueológica Inédita.
  • REQUEJO PAGÉS, Otilia (2005b): "Proyecto de edificio en el solar no2 de la calle Magdalena de Oviedo", Memoria Arqueológica Inédita.
  • REQUEJO PAGÉS, Otilia; y MARTÍNEZ, Alberto (1990): "Estudio arqueológico de los solares no8, 10 y 12 de la calle Jovellanos", Memoria Arqueológica Inédita.
  • RÍOS GONZÁLEZ, Sergio (2002): "Excavación arqueológica de los solares no2 y 4 de la calle Santa Ana (Oviedo)", Memoria Arqueológica Inédita.
  • RÍOS GONZÁLEZ, Sergio (2008): "Actuación arqueológica en la Casona de los Alas (Avilés). Memoria", Memoria Arqueológica Inédita.
  • RÍOS GONZÁLEZ, Sergio (2009): "Excavación arqueológica en el entorno de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo (2003-2004)". En FERNÁNDEZ REYERO, J.; y GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. (eds.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2003-2006. Consejería de Cultura y Turismo, Oviedo, 63-74.
  • RÍOS GONZÁLEZ, Sergio (2010): "Excavación Arqueológica en la capilla de las Alas", Memoria Arqueológica Inédita.
  • RÍOS GONZÁLEZ, Sergio (2014): "Excavación arqueológica en el palacio Episcopal de Oviedo. Avance de los resultados". En LEÓN GASALLA, P. (ed.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2007-2012. Consejería de Cultura y Turismo, Oviedo, 513-516.
  • RÍOS GONZÁLEZ, Sergio; y CHAO ARANA, Francisco Javier (1997): "Excavaciones arqueológicas en la calle de Cimadevilla (1992). Contribución al estudio de las redes de suministro de agua potable de época medieval y moderna en la ciudad de Oviedo", Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos. 150(LI), 75-99.
  • ROSELLÓ BORDOY, Guillermo (1978): Ensayo de sistematización de la cerámica árabe de Mallorca. Diputación Provincial de Baleares, Palma de Mallorca.
  • ROSELLÓ BORDOY, Guillermo (1991): El nombre de las cosas en al-Andalus: una propuesta de terminología cerámica. Museo de Mallorca; Palma de Mallorca.
  • SÁNCHEZ HIDALGO, Estefanía (2009): "Reforma de portal e instalación de ascensor en edificio sito en la calle Canóniga no4 (Oviedo). Memoria de la intervención arqueológica", Memoria Arqueológica Inédita.
  • SÁNCHEZ HIDALGO, Estefanía; y MENÉNDEZ GRANDA, Alfonso (2000): "Seguimiento arqueológico de las obras en la calle Batería (Cimadevilla, Gijón)", Memoria Arqueológica Inédita.
  • SÁNCHEZ HIDALGO, Estefanía; y MENÉNDEZ GRANDA, Alfonso (2004): "Actuaciones en el alcantarillado en el perímetro de la Catedral (Oviedo). Memoria técnica de la intervención arqueológica", Memoria Arqueológica Inédita.
  • SÁNCHEZ HIDALGO, Estefanía; y MENÉNDEZ GRANDA, Alfonso (2009): "Excavación arqueológica realizada en el solar no5 de la calle Cimadevilla (Oviedo). Estratigrafía, estructuras y materiales de época bajomedieval". En FERNÁNDEZ REYERO, J.; y GARCÍA DE CASTRO VALDÉS, C. (eds.), Excavaciones arqueológicas en Asturias 2003-2006. Consejería de Cultura y Turismo, Oviedo, 89-95.
  • SÁNCHEZ-PACHECO, Trinidad (1998): "Cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo". En T. Sánchez-Pacheco (ed.), Summa Artis. Cerámica española, Vol. XLII. Espasa Calpe, Madrid, 305-342.
  • SOLAUN BUSTINZA, Jose Luis (2005): La cerámica medieval en el País Vasco (Siglos VIII-XIII). Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Victoria Gasteiz.
  • SUÁREZ SARO, Alfonso (1990): Estudio de las cerámicas producidas en los alfares de Oviedo. Universidad de Oviedo, Oviedo, Trabajo de investigación de doctorado inédito,.
  • VILLANUEVA ZUBIZARRETA, Olatz (2011). "La ollería y alcallería en la cuenca del Duero a lo largo de la Edad Media y Moderna". En J. Coll Conesa (ed.), Manual de Cerámica Medieval y Moderna. Sección de Arqueología del CDL de Madrid, Madrid, 87-116.
  • VARELA GOMES, Mário; y CASIMIRO, Tânia Manuel (2013): On the World's Routes. Portuguese Faience (16th-18th centuries). Instituto de Arqueologia e Paleociências, Universidade Nova de Lisboa, Lisboa.